
El plan contempla líneas de financiación avaladas por el ICO, ayudas para modernización industrial y un refuerzo del papel del ICEX para facilitar el acceso a mercados
La VIII edición de los Premios celebró a las pymes que han impulsado el crecimiento con innovación, sostenibilidad y digitalización. Homenaje a García-Calzada.
ECONOMÍA & POLÍTICA30/01/2025Como cada año, la VIII edición de los premios Cepyme 500 se celebró el pasado lunes para reconocer el esfuerzo y la contribución de las pequeñas y medianas empresas (pymes) al desarrollo de la economía española. Este evento, organizado por Cepyme, seleccionó a las 500 empresas que han mostrado un crecimiento anual compuesto en sus ventas superior al 15% en los últimos cuatro años. Entre los criterios de selección se tuvieron en cuenta variables como solvencia, crecimiento, actividad exterior e innovación, según explicó Juan María Sainz, consejero delegado de Informa D&B.
El acto, que contó con la participación de Gerardo Cuerva, presidente de Cepyme, Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, y Carlos Cuerpo, secretario general del Tesoro y Financiación Internacional, subrayó la necesidad de que las micro y pequeñas empresas en España crezcan en tamaño para potenciar su competitividad. Según Cuerva, un mayor tamaño empresarial podría incrementar el PIB español hasta en un 5,6%. Sin embargo, destacó que existen barreras estructurales que dificultan ese crecimiento, como el absentismo laboral y los problemas burocráticos que afectan a la productividad.
La edición de estos premios se realizaron en medio de las tensiones por las próximas elecciones en Cepyme y la supuesta intención de la CEOE de interceder en favor de un candidato alternativo y que algunas quinielas apuntan en Fermín Albaladejo, presidente de Ceaje y vicepresidente de ATA, cuyas miradas se posaron al verlo en primera fila, y durante el sentido recuerdo que se realizara al reciente fallecido Jaime García-Calzada, presidente de la Federación de Empresas de La Rioja, durante el fin de semana.
La sostenibilidad y la captación de talento emergieron como temas prioritarios en el evento. Virginia Moreno, de Ecoembes, destacó que la economía circular representa no solo una oportunidad ecológica sino también económica para Europa, mientras que Ignacio Bañeres, de Aenor, alentó a las empresas a superar los desafíos legislativos y competitivos asociados a la sostenibilidad.
Por otro lado, la digitalización fue presentada como una herramienta clave para el desarrollo empresarial. Javier Lázaro, de IndesIA, destacó que la inteligencia artificial (IA) debe ser vista como una herramienta estratégica que permite alcanzar objetivos empresariales de manera eficiente. En el ámbito de la formación en IA, José Antonio Bernia, de MasOrange, animó a las pymes a buscar socios tecnológicos que personalicen soluciones para sus necesidades. Además, Elia Urgell, de Wolters Kluwer, identificó cinco pilares esenciales para una digitalización exitosa: infraestructura tecnológica, capacitación, acompañamiento empresarial, establecimiento de prioridades y el uso de ayudas gubernamentales como el Kit Digital.
En el ámbito del talento, José Bayón, director general de la Escuela de Organización Industrial (EOI), ofreció apoyo formativo para las pymes, enfatizando la importancia de aprovechar recursos educativos para enfrentar la falta de tiempo que enfrentan los empresarios en su día a día.
Otro tema central fue la necesidad de mejorar el acceso a la financiación para las pymes. Juan Flames, de Bolsas y Mercados Españoles, subrayó la importancia de dotar a las empresas de herramientas financieras que les permitan competir en mercados nacionales e internacionales. En línea con esto, Santiago Novoa, del Instituto de Crédito Oficial (ICO), reafirmó su compromiso para construir estructuras de financiación que impulsen el crecimiento empresarial.
Banco Santander también destacó su papel en este ámbito. Asier González, director de Negocio Empresas e Instituciones, explicó que su entidad ha creado equipos especializados para adaptar las soluciones de las grandes empresas a las necesidades de las pymes, ofreciendo servicios de asesoramiento además de herramientas financieras.
En este marco, el programa Crecepyme fue destacado como una iniciativa ejemplar para el apoyo mutuo entre empresas. Por ejemplo, RIC Energy, una compañía de energías renovables, recibió mentoría de Mapfre España en temas de sostenibilidad. Álvaro Guitart, director de sostenibilidad de Mapfre, enfatizó que esta colaboración no solo beneficia a las pymes, sino que también mejora la reputación de las grandes empresas mentoras.
El plan contempla líneas de financiación avaladas por el ICO, ayudas para modernización industrial y un refuerzo del papel del ICEX para facilitar el acceso a mercados
Muchos siguen cerrados. No puede ser que te den una ayuda y tengas que pagar el 30% a la Administración, advirtió el Vicepresidente de ATA Valencia, Alberto Ara.
PIMEC celebra la ligera caída del paro en marzo y la implementación del nuevo complemento CAU, aunque advierte sobre la persistencia del desempleo estructural
El plan contempla líneas de financiación avaladas por el ICO, ayudas para modernización industrial y un refuerzo del papel del ICEX para facilitar el acceso a mercados
El tratado podría entrar en vigor como respuesta ante el nuevo escenario global y ofrecer una plataforma de crecimiento basada en principios de sostenibilidad
El congreso celebra también el Foro de Inversión The Way, que dará a las startups interesadas la oportunidad de realizar su pitch ante los inversores asistentes