
CEOE Tenerife alerta del impacto del absentismo laboral, que alcanza un 8,4% en Canarias, y propone medidas urgentes para reducir costes y mejorar la productividad
Lo ha anunciado en el encuentro por los 50 años de la patronal catalana, a la que asistieron los ex Presidents de la Generalitat. El anuncio de Salvador Illa
ECONOMÍA & POLÍTICA29/01/2025La patronal Pimec, principal representante de las pequeñas y medianas empresas catalanas, ha anunciado la celebración de elecciones para el próximo 27 de febrero. En un contexto marcado por la estabilidad interna, Antoni Cañete, actual presidente de la organización, es por ahora el único candidato que ha oficializado su intención de liderar la entidad durante un segundo mandato.
El periodo para presentar candidaturas comenzará el lunes 3 de febrero y se extenderá hasta el 7 de febrero, según los estatutos de Pimec. Durante este tiempo, los aspirantes deberán reunir un mínimo de 150 avales de socios y acreditar al menos dos años de pertenencia a la patronal para ser considerados elegibles. Si nadie más presenta candidatura y Cañete cumple con los requisitos necesarios, su reelección podría confirmarse entre el 10 y 11 de febrero, sin necesidad de celebrar los comicios programados.
La candidatura de Cañete llega tras cuatro años al frente de Pimec, en los que su liderazgo no ha enfrentado cuestionamientos públicos significativos. Este escenario contrasta con el proceso electoral de 2019, cuando se celebraron las primeras elecciones en la historia de la organización. En aquel entonces, Antoni Cañete, entonces secretario general de la patronal, se enfrentó a Pere Barrios, un empresario respaldado por la Asamblea Nacional Catalana (ANC). Cañete obtuvo una victoria contundente con más del 80% de los votos, marcando el inicio de una etapa que ha sido definida por la estabilidad interna.
En el caso actual, Barrios no forma parte de la patronal, y no han surgido hasta la fecha figuras que desafíen el liderazgo de Cañete. Esto apunta a un proceso electoral tranquilo, con pocas posibilidades de competencia real, salvo que surjan candidaturas de última hora.
La confirmación de la candidatura de Antoni Cañete tuvo lugar el pasado miércoles durante el acto de conmemoración de los 50 años de historia de Pimec. En el evento, Cañete expresó su voluntad de continuar liderando la patronal con el objetivo de reforzar el papel de las pequeñas y medianas empresas catalanas, destacando su importancia en el tejido económico de la región.
Empresarios locales destacan que el actual presidente ha sido una figura clave en la consolidación de Pimec como una entidad influyente, impulsando acuerdos estratégicos como el alcanzado recientemente con la Cambra de Comerç para regular las cámaras catalanas. Además, afirman, ha trabajado por ampliar la representación de las pymes en un entorno cada vez más desafiante, marcado por la digitalización, la sostenibilidad y la necesidad de simplificar la burocracia para mejorar la competitividad empresarial.
El acto ha logrado reunir a los expresidentes de la Generalitat en activo: Jordi Pujol, José Montilla, Artur Mas, Quim Torra y Pere Aragonès. Carles Puigdemont ha seguido el acto desde Bélgica, y al actual President, Salvador Illa, quien ha prometido un plan para "abordar la reforma de la administración, que sirva para aligerar la tramitación de los expedientes relacionados con proyectos que buscan crear prosperidad: Iremos tan lejos como sea posible”, ha anunciado durante el encuentro.
CEOE Tenerife alerta del impacto del absentismo laboral, que alcanza un 8,4% en Canarias, y propone medidas urgentes para reducir costes y mejorar la productividad
El plan contempla líneas de financiación avaladas por el ICO, ayudas para modernización industrial y un refuerzo del papel del ICEX para facilitar el acceso a mercados
Muchos siguen cerrados. No puede ser que te den una ayuda y tengas que pagar el 30% a la Administración, advirtió el Vicepresidente de ATA Valencia, Alberto Ara.
CEOE Tenerife alerta del impacto del absentismo laboral, que alcanza un 8,4% en Canarias, y propone medidas urgentes para reducir costes y mejorar la productividad
La Ley 15/2022 permite declarar nulo un despido tras una baja médica si se demuestra discriminación. Los tribunales aplican criterios dispares.
El incumplimiento puede acarrear sanciones de hasta 225.000 euros. El Real Decreto contempla mecanismos para reconocer públicamente a las que destaquen por su compromiso.