
El líder del PP promete eliminar pagos fraccionados del IRPF y eximir de declarar la RENTA a los que ganen menos de 12.000 euros. Destaca la importancia de reducir la burocracia
Entre las iniciativas destacadas, Codan ha adoptado una avanzada tecnología que utiliza el espectro de infrarrojos cercanos para analizar la composición química
ECONOMÍA & POLÍTICALa Comunidad de Madrid ha concedido en 2024 un total de casi 1 millón de euros en ayudas destinadas a la innovación en empresas agropecuarias, forestales y alimentarias, lo que supone un incremento del 43% respecto al año anterior. Esta inversión ha permitido apoyar 16 proyectos que buscan incrementar la sostenibilidad y competitividad del sector en la región.
El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, visitó hoy la fábrica de dulces y pasteles de Codan, ubicada en Arganda del Rey, para conocer de primera mano las mejoras tecnológicas implementadas gracias a estas subvenciones. Codan ha recibido 159.995 euros en tres convocatorias, lo que le ha permitido modernizar su producción con tecnología más eficiente y reducir su huella ambiental.
Entre las iniciativas destacadas, Codan ha adoptado una avanzada tecnología que utiliza el espectro de infrarrojos cercanos para analizar con precisión la composición química y física de sus productos. Esta innovación ha optimizado sus procesos de producción, aumentando su competitividad en los mercados nacionales e internacionales, al tiempo que ha reducido su impacto ambiental.
Codan también liderará el proyecto Savia, una iniciativa del Clúster Agroalimentario de la Comunidad de Madrid, creado a finales de 2023. Este proyecto tiene como objetivo desarrollar un edulcorante natural con un poder endulzante 2.000 veces mayor que la sacarosa, lo que contribuirá a promover un envejecimiento saludable y a reducir el consumo de azúcares procesados.
El Clúster Agroalimentario regional, del cual forman parte 108 socios entre empresas, productores y entidades del sector de innovación, apuesta por la investigación y el desarrollo para impulsar la sostenibilidad y la competitividad de la industria alimentaria madrileña. Desde el inicio de los Innobonos en 2022, la Comunidad de Madrid ha otorgado más de 2,5 millones de euros a 31 empresas para la ejecución de 34 proyectos innovadores. Esta línea de subvenciones busca incrementar la rentabilidad y sostenibilidad de las explotaciones agropecuarias y forestales de la región, favoreciendo además el avance científico y su aplicación práctica.
El Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) es el encargado de evaluar las solicitudes y determinar la cuantía de las ayudas, a las que las empresas deben aportar el 50% del gasto total del proyecto. Se financian costes de personal, servicios externos, material inventariable, gastos generales y auditorías, entre otros.
Además de Codan, otras 15 empresas han sido beneficiarias de las ayudas a la innovación en 2024, incluyendo a Agrupación Digitanimal, Cooperativa Ganaderos de Madrid, Cooperativa Heliconia, Agrohub Madrid, JG del Val, Achipámpanos, Bodegas Sanviver, Carlos Fernández López, Casa Santoña, Comercial Aperitivos La Madrileña, Cooperativa Emobodegas 3Reales, Mafartech, MRM-2 SAU, Sediasa Alimentación y Smileat.
Estas ayudas reflejan, consideran desde el gobierno local, el compromiso de la Comunidad de Madrid con la innovación y la sostenibilidad en el sector agroalimentario. Al fomentar la adopción de tecnologías avanzadas y prácticas más eficientes, se contribuye a fortalecer la competitividad de las empresas locales, promoviendo al mismo tiempo la reducción del impacto ambiental y la creación de empleo en la región, sentencian.
El líder del PP promete eliminar pagos fraccionados del IRPF y eximir de declarar la RENTA a los que ganen menos de 12.000 euros. Destaca la importancia de reducir la burocracia
El programa, financiado íntegramente por la Consejería de Comercio y Apoyo a la Empresa del Cabildo de Tenerife, ofrece un plan de mentorización personalizada
Uno de los anuncios más relevantes fue la puesta en marcha de ayudas directas a la productividad para mitigar el impacto de la reducción de la jornada laboral
El programa, financiado íntegramente por la Consejería de Comercio y Apoyo a la Empresa del Cabildo de Tenerife, ofrece un plan de mentorización personalizada
El anteproyecto de ley de gobernanza de la Inteligencia Artificial crea un marco regulatorio que favorece la transparencia, la seguridad y la innovación
Abordará temas de marca personal y liderazgo bajo el lema "sin importar la edad, ni la condición económica", y en un contexto donde las autónomas son el 36,8%