
Esta infraestructura avanzada permitirá atender la creciente demanda de tratamientos innovadores para patologías metabólicas, un segmento de gran proyección en la industria

El futuro de Uvesa, la segunda productora de pollos de España, está en manos de sus accionistas, quienes deberán decidir entre tres ofertas presentadas por Grupo Fuertes, el grupo ucraniano MHP y, recientemente, la compañía portuguesa Lusiaves. Este último, uno de los gigantes del sector avícola en Portugal, ha presentado una oferta por la navarra Uvesa, aunque los detalles económicos no han trascendido.
La oferta de Lusiaves se suma a las ya presentadas por Grupo Fuertes, propietario de El Pozo, y el grupo ucraniano MHP. Con las tres propuestas sobre la mesa, Uvesa planea convocar una junta de accionistas entre finales de marzo y abril para decidir el futuro de la empresa. Hasta ahora, la oferta más elevada es la de Grupo Fuertes, que el pasado 4 de febrero presentó una propuesta de 312 millones de euros, deuda incluida. Esta oferta, que supera ampliamente los 200 millones ofrecidos por MHP en diciembre, está sujeta a la aceptación de al menos el 50,01 % del accionariado y a la realización de una due diligence confirmatoria.
Fundada en 1986 por Avelino Gaspar, Lusiaves es un referente en el mercado portugués de producción, transformación y comercialización de productos avícolas, con marcas como Campoaves, Racentro y Avisabor. Su interés por Uvesa refleja su estrategia de expansión y consolidación en el mercado ibérico, donde ambas compañías son competidores directos.
Grupo Fuertes, con su marca El Pozo, busca reforzar su posición en el mercado avícola español, donde Uvesa es un actor clave. La navarra, con sede en Tudela, cuenta con más de 1.500 accionistas, en su mayoría herederos de los fundadores que crearon la empresa hace más de 50 años. La propuesta, que incluye una deuda financiera neta de 67 millones y contingencias de 21 millones, valora el ‘equity’ de Uvesa en 224 millones (171 euros por acción). La oferta está condicionada a la aceptación del 50,01 % del accionariado y a una due diligence confirmatoria, que podría ajustar el precio al alza debido a la reducción de deuda reciente de Uvesa.
Grupo Fuertes ha destacado que la continuidad del equipo directivo de Uvesa es clave para su plan de crecimiento y sostenibilidad. Esta oferta supera la ofrecida por el grupo ucraniano MHP en diciembre
Por su parte, el grupo ucraniano MHP, que presentó su oferta de 200 millones de euros en diciembre, sigue en la carrera. Aunque su propuesta es la menos elevada en términos económicos, su interés por Uvesa podría tener un componente estratégico, ya que la compañía navarra es un proveedor importante para cadenas como Mercadona.
Con tres ofertas sobre la mesa, los accionistas de Uvesa se enfrentan a una decisión crucial: mantener la independencia de la empresa o vender sus acciones a uno de los tres gigantes que pujan por ella. La junta, prevista para finales de marzo o abril, marcará el rumbo de una de las principales productoras de pollo de España, en un momento clave para el sector avícola ibérico. Mientras tanto, el mercado sigue atento a los movimientos de los tres actores con estrategias y visiones diferentes.

Esta infraestructura avanzada permitirá atender la creciente demanda de tratamientos innovadores para patologías metabólicas, un segmento de gran proyección en la industria

Los empresarios de Canarias y Galicia coincidieron en la necesidad de simplificar el sistema tributario, reducir la presión fiscal y eliminar impuestos como los de sucesiones y patrimonio,

Pimec y la Obra Social de Sant Joan de Déu impulsan una jornada para abordar el impacto del aislamiento en el bienestar y la productividad empresarial

La resolución establece que el permiso parental, introducido mediante el Real Decreto-Ley carece de desarrollo reglamentario en España que determine su remuneración

También adelantó la posibilidad de recurrir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) si el Gobierno plantea incrementos que, a su juicio, resulten injustificados

La región busca mejorar su infraestructura energética y garantizar un suministro adecuado que respalde su expansión industrial y económica con inversiones sostenibles