
Abordará temas de marca personal y liderazgo bajo el lema "sin importar la edad, ni la condición económica", y en un contexto donde las autónomas son el 36,8%
El Grupo Fuertes, matriz de El Pozo Alimentación, ha expresado oficialmente su interés en adquirir la totalidad del grupo avícola Uvesa por un importe de 312 millones de euros, incluyendo la deuda de la compañía. Este movimiento, que ha generado gran expectación en el sector agroalimentario español, está condicionado a la aceptación de al menos un 50,01% del accionariado y a la realización de un proceso de due diligence confirmatorio que ratifique la viabilidad de la operación.
La propuesta de Grupo Fuertes, con sede en Alhama de Murcia, ha sido presentada a través de una carta dirigida al consejo de administración de Uvesa. En el documento, la compañía murciana detalla que, tras un exhaustivo análisis de la situación actual, está preparada para confirmar su oferta vinculante, valorando la totalidad de Uvesa en 312 millones de euros, lo que incluye tanto el valor de la empresa como su deuda financiera.
Según lo indicado, la operación contempla una deuda financiera neta de 67 millones de euros y contingencias recogidas en las cuentas anuales de Uvesa de 2023 por un total de 21 millones. Esto sitúa el valor en ‘equity’ de la compañía en 224 millones de euros, lo que equivale a un precio mínimo de 171 euros por acción. Grupo Fuertes ha destacado que, tras completar la due diligence, se determinará el importe final, que podría ajustarse al alza debido a la reducción de deuda que ha experimentado Uvesa recientemente.
El grupo murciano ha subrayado que este proceso de auditoría no tiene como objetivo modificar a la baja el precio ofrecido, sino confirmar las principales circunstancias financieras y operativas de Uvesa. La compañía, conocida por su fuerte presencia en el sector cárnico con marcas emblemáticas como El Pozo, ha manifestado que la continuidad de la actual dirección de Uvesa es fundamental para llevar a cabo su plan de crecimiento y sostenibilidad a largo plazo.
La adquisición de Uvesa, una de las principales empresas avícolas de España con sede en Tudela (Navarra), representa para Grupo Fuertes una oportunidad clave para expandir su presencia en el mercado de carne de ave, diversificando aún más su negocio. Uvesa, que cuenta con más de 1.500 accionistas, ha sido objeto de interés por parte de otros grupos internacionales, como el ucraniano MHP, que el pasado diciembre ofreció 200 millones de euros por la compañía, una cifra considerablemente inferior a la propuesta de Grupo Fuertes.
La oferta de la multinacional murciana no solo supera en términos económicos a la presentada por MHP, sino que también garantiza la continuidad del equipo directivo y apuesta por un crecimiento sostenible, con un compromiso explícito de mantener y aumentar el empleo en Uvesa. Este factor podría ser determinante para obtener el respaldo necesario de los accionistas, muchos de los cuales son descendientes de los fundadores de la empresa, establecida hace más de 50 años.
En las últimas semanas, Uvesa ha mantenido reuniones con sus accionistas para presentar las distintas propuestas y avanzar en el proceso de decisión. Según fuentes cercanas a la compañía, se espera que este proceso culmine entre finales de febrero e inicios de marzo, momento en el que se podría conocer el futuro de la empresa avícola navarra.
Abordará temas de marca personal y liderazgo bajo el lema "sin importar la edad, ni la condición económica", y en un contexto donde las autónomas son el 36,8%
El certamen de simulación empresarial reunirá a los 336 mejores talentos preuniversitarios del país. El reto girará en torno al sector del cuidado personal
El Servicio Valenciano de Empleo y Formación activará un plan de choque para ayudar a los trabajadores afectados por el cierre de la fábrica textil
El programa, financiado íntegramente por la Consejería de Comercio y Apoyo a la Empresa del Cabildo de Tenerife, ofrece un plan de mentorización personalizada
El anteproyecto de ley de gobernanza de la Inteligencia Artificial crea un marco regulatorio que favorece la transparencia, la seguridad y la innovación
Abordará temas de marca personal y liderazgo bajo el lema "sin importar la edad, ni la condición económica", y en un contexto donde las autónomas son el 36,8%