
Desde la perspectiva autonómica, nueve comunidades impulsaron el crecimiento, con la Comunidad Valenciana, Andalucía, Madrid y Cataluña al frente.
La Región de Murcia es la comunidad autónoma con un mayor período medio de pago a proveedores. La media de todas las autonomías ha aumentado algo más de un día.
ECONOMÍA & POLÍTICA24/01/2024EUROPA PRESS - La Región de Murcia es la comunidad autónoma con un mayor período medio de pago a proveedores (PMP) en el mes de noviembre, superando los 61 días. La media de todas las autonomías ha aumentado algo más de un día, superando el mes y se sitúa en 33,44 días.
Según ha informado el Ministerio de Hacienda y Función Pública, después de Murcia se sitúan Baleares (46,71 días); Madrid (46,14 días) y Aragón (41,87 días). En igual sentido, por encima del mes se sitúan Castilla-La Mancha, Asturias, La Rioja y Castilla y León, entre los 38,27, separando casi 8 días a las Castillas.
En el otro extremo de la tabla se sitúan Extremadura con apenas 10,62 días, Galicia con 19,61, Canarias con 21,15, País Vasco con 21,8, Cantabria, Navarra y Andalucía con más de 25 días y Cataluña con 28,57. En lo que respecta a la Administración central, el plazo se cifra en 23,62 días.
Desde la perspectiva autonómica, nueve comunidades impulsaron el crecimiento, con la Comunidad Valenciana, Andalucía, Madrid y Cataluña al frente.
Son 40.000 M€ en deuda española que encarecerá la financiación, tensionando el acceso al crédito para empresas y pymes, justo cuando tiene que definir sobre la OPA
La iniciativa establece una deducción fiscal en el Impuesto sobre Sociedades por el importe del IAE pagado, evitando que las empresas pierdan liquidez por este doble tributo
La FMBBVA ha concedido microcréditos por un valor total de 1.578 millones de dólares, atendiendo a más de tres millones de emprendedores con escasos recursos
Reclaman participación más activa de las asociaciones empresariales en la elaboración de normativas y procedimientos que les afecten directamente
La logística no solo es un sector estratégico para la competitividad empresarial, sino también un motor de crecimiento para la economía del país, han resaltado desde PIMEC