
Abordará temas de marca personal y liderazgo bajo el lema "sin importar la edad, ni la condición económica", y en un contexto donde las autónomas son el 36,8%
Cellnex, el gigante de las telecomunicaciones, ha comunicado a los sindicatos la puesta en marcha de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectará a sus filiales Tradia y Retevisión. Este ajuste, que podría suponer la salida de hasta 250 trabajadores (el 9% de la plantilla total del grupo), marca un nuevo capítulo en la reestructuración del negocio de transmisión y difusión de señales de TV, una actividad que Cellnex solo explota en España y que parece estar perdiendo relevancia en su estrategia global.
Según fuentes sindicales, las bajas podrían alcanzar el 25% de la plantilla de Tradia y Retevisión, dos sociedades históricas que formaron parte del origen de Cellnex antes de que la compañía se diversificara hacia la compra y explotación de torres de telecomunicaciones. Los empleados afectados se dedican principalmente al mantenimiento de redes para terceros, un negocio que, según la empresa, no forma parte de sus prioridades estratégicas actuales.
Cellnex ha justificado el ERE por "motivos organizativos, productivos y tecnológicos", vinculados a la "focalización en el 'core business'" y a la "revisión de la viabilidad de los contratos de menor valor añadido". Además, la compañía ha señalado que la automatización de los procesos de operación de la red ha llevado a una adaptación de la estructura organizativa, lo que ha derivado en la necesidad de este ajuste.
Este no es el primer ERE que afecta a Tradia y Retevisión. En 2018, la compañía llevó a cabo un plan de bajas que resultó en la salida de 194 empleados. Posteriormente, en diciembre de 2021, se pactó la desvinculación de otros 252 trabajadores. En ambos casos, se ofrecieron bajas incentivadas y planes de rentas o prejubilaciones para los empleados mayores de 57 años.
La empresa ha asegurado que priorizará la voluntariedad en las bajas, aunque el alcance final del ERE dependerá del acuerdo que se alcance con los representantes de los trabajadores. Las conversaciones entre la compañía y los sindicatos comenzarán en los próximos días, y se espera que se negocien planes de salida incentivada y prejubilaciones para los empleados mayores de 57 años, tal y como ocurrió en ajustes anteriores. "Tras la intensa etapa de crecimiento inorgánico, el foco ahora está en la consolidación y el crecimiento orgánico, así como en la rentabilidad de las operaciones", explicó Cellnex en un comunicado. Esta reorientación estratégica ha llevado a la compañía a revisar sus contratos menos rentables y a apostar por la automatización y la eficiencia operativa.
Con este nuevo ajuste, Cellnex continúa su proceso de transformación, alejándose de actividades tradicionales como el mantenimiento de redes para terceros y centrándose en su negocio principal: la explotación de infraestructuras de telecomunicaciones. Sin embargo, este cambio no está exento de costes humanos, y los trabajadores de Tradia y Retevisión son los principales afectados.
El anuncio de este ERE refleja la apuesta de Cellnex por la automatización y la eficiencia, dos pilares clave en su estrategia para mejorar la rentabilidad y consolidar su posición en el mercado global de telecomunicaciones. Sin embargo, también plantea preguntas sobre el futuro de sus filiales históricas, Tradia y Retevisión, y sobre el impacto que estos ajustes tendrán en la industria española de telecomunicaciones. Mientras la compañía avanza hacia un modelo más automatizado y centrado en su "core business", afirman, las negociaciones con los sindicatos serán cruciales para determinar las condiciones de salida y el apoyo que recibirán los empleados durante este proceso de transición.
Abordará temas de marca personal y liderazgo bajo el lema "sin importar la edad, ni la condición económica", y en un contexto donde las autónomas son el 36,8%
El certamen de simulación empresarial reunirá a los 336 mejores talentos preuniversitarios del país. El reto girará en torno al sector del cuidado personal
El Servicio Valenciano de Empleo y Formación activará un plan de choque para ayudar a los trabajadores afectados por el cierre de la fábrica textil
El programa, financiado íntegramente por la Consejería de Comercio y Apoyo a la Empresa del Cabildo de Tenerife, ofrece un plan de mentorización personalizada
El anteproyecto de ley de gobernanza de la Inteligencia Artificial crea un marco regulatorio que favorece la transparencia, la seguridad y la innovación
Abordará temas de marca personal y liderazgo bajo el lema "sin importar la edad, ni la condición económica", y en un contexto donde las autónomas son el 36,8%