
La nueva criptomoneda, cuya emisión está prevista para la segunda mitad de 2026, ha sido diseñada para cumplir los requisitos establecidos por Bruselas
El Mobile World Congress (MWC) 2025 arrancó con un gesto de normalidad institucional que no se veía desde la edición de 2017, en pleno auge del procés independentista en Cataluña. El Rey Felipe VI, acompañado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el president de la Generalitat, Salvador Illa, visitó los pabellones de las principales empresas de telecomunicaciones, incluyendo Orange, Telefónica y Vodafone, en un acto que simboliza la reconciliación y la colaboración entre las instituciones españolas, según dejaron saber desde la propia Generalitat.
La presencia del Rey en el MWC, junto a Sánchez e Illa, marca un hito en la relación entre el Gobierno central y la Generalitat de Cataluña. La última vez que un presidente catalán acompañó al monarca en su recorrido por la feria fue en 2017, cuando Carles Puigdemont y Oriol Junqueras compartieron un momento de aparente complicidad con la entonces vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría. Sin embargo, aquel gesto no tuvo continuidad en los meses siguientes, cuando la crisis territorial alcanzó su punto más álgido.
Este año, la imagen de Felipe VI, Sánchez e Illa recorriendo juntos los pabellones del MWC refleja, consideran desde Moncloa, un clima de distensión y colaboración que contrasta con la tensión política de años anteriores. El Rey fue recibido por Illa en el stand de Cataluña, un gesto que no se producía desde hace ocho años. Posteriormente, visitó el pabellón de España y los stands de las principales operadoras de telecomunicaciones.
Uno de los momentos más destacados de la visita fue el encuentro entre Felipe VI y el nuevo presidente de Telefónica, Marc Murtra, en el pabellón de la compañía. Este fue el primer acto público entre ambos desde que Murtra asumió el cargo hace poco más de un mes. Durante la visita, Murtra aprovechó para destacar la importancia de la innovación y la conectividad en el futuro de las telecomunicaciones, temas centrales de la conferencia inaugural del MWC. Murtra, quien también se convirtió recientemente en miembro de la junta directiva de GSMA, la asociación que organiza el MWC, subrayó la necesidad de que Bruselas permita fusiones entre las grandes operadoras europeas para fortalecer la competitividad del sector. "Europa debe facilitar la consolidación del mercado de las telecomunicaciones si quiere mantener su liderazgo en innovación y conectividad", afirmó durante su intervención en la conferencia inaugural.
La conferencia inaugural del MWC, titulada "The Gateway to a new future", se centró en los desafíos y oportunidades de la conectividad en un mundo cada vez más digitalizado. Felipe VI y Pedro Sánchez participaron activamente en el evento, donde se destacó el papel de España como un hub tecnológico de referencia en Europa. Tras la conferencia, el Rey visitó el pabellón de la Fundación Mobile World Capital, donde se presentaron iniciativas innovadoras en el ámbito de la tecnología y la digitalización. Posteriormente, se dirigió al stand de Cataluña, donde fue recibido por Salvador Illa, y al pabellón de España, que este año presenta una amplia oferta de startups y empresas tecnológicas nacionales.
La agenda de Felipe VI también incluyó una visita a los pabellones de Orange y Vodafone, dos de las principales operadoras de telecomunicaciones en Europa. En ambos stands, el Rey pudo conocer de primera mano las últimas innovaciones en conectividad 5G, inteligencia artificial y soluciones digitales para empresas y consumidores. En el pabellón de Vodafone, se presentaron proyectos pioneros en el ámbito de la Internet de las Cosas (IoT) y la transformación digital de sectores como la salud, la energía y el transporte. Por su parte, Orange destacó su apuesta por la sostenibilidad y la inclusión digital, con iniciativas que buscan reducir la brecha tecnológica y promover el acceso universal a la conectividad.
La nueva criptomoneda, cuya emisión está prevista para la segunda mitad de 2026, ha sido diseñada para cumplir los requisitos establecidos por Bruselas
El estudio indica que el 89% de las empresas reconoce la necesidad de reforzar sus equipos de ciberseguridad, con especial foco en áreas de arquitectura
El sector digital ya representa el 12,9% del PIB catalán. No obstante, mientras algunos perfiles emergen con fuerza, otros empiezan a mostrar signos de saturación
Lo haría por 2.500 millones de dólares, la mitad de lo pagado en 2018, tras años de pérdidas y baja rentabilidad. 2023 cerró el ejercicio con pérdidas cercanas a 13 millones
La provincia de Valencia concentra el 60% de las compañías valencianas de IA, seguida de Alicante (30%) y Castellón (10%). En el ranking nacional equivalen al tercer, cuarto y vigésimo puesto
El proyecto cuenta con un consorcio internacional que agrupa entidades de cinco países europeos que recopila herramientas prácticas y materiales de formación