
El sector digital ya representa el 12,9% del PIB catalán. No obstante, mientras algunos perfiles emergen con fuerza, otros empiezan a mostrar signos de saturación
El asiático marketplace Temu está dando un paso más en su expansión global al abrir su plataforma a empresas españolas, permitiéndoles vender sus productos directamente a través de su web. Esta estrategia no solo busca competir con gigantes como AliExpress y Shein, sino también reducir los tiempos de entrega y fortalecer la presencia de productos locales en mercados internacionales. Para las empresas españolas, esta iniciativa representa una oportunidad única para ampliar su alcance y llegar a consumidores de todo el mundo, afirman desde la compañía.
La empresa, que comenzó a reclutar vendedores locales a finales de 2024, ya cuenta con varias empresas españolas en su plataforma. Entre los productos ofrecidos se encuentran desde muebles y juguetes hasta alimentos gourmet, como el aceite de oliva. Este enfoque no solo diversifica la oferta de Temu, sino que también permite a las empresas españolas acceder a un mercado global sin necesidad de grandes inversiones en logística o marketing.
Un ejemplo destacado es All Delicious, un distribuidor con sede en León que ha abierto una tienda en Temu para vender aceite de oliva y otros productos gourmet. Anteriormente, All Delicious operaba principalmente en el segmento B2B, suministrando a restaurantes de alta gama y hoteles. Sin embargo, con su entrada en Temu, la empresa ha ampliado su mercado, llevando productos premium a consumidores finales de todo el mundo. "Nos pareció que Temu tenía una filosofía y un enfoque similar al nuestro: hacer accesibles productos de alta calidad a un público más amplio", explicó Juan Salguero, gerente comercial de All Delicious.
Uno de los principales objetivos de Temu al incorporar vendedores locales es reducir los tiempos de entrega, un aspecto crucial para competir con plataformas como AliExpress y Shein. La compañía prevé que hasta el 80% de las ventas totales en Europa provengan de pedidos gestionados localmente, lo que no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también fortalece la economía local. Además, Temu está trabajando para que, en el futuro, los vendedores europeos puedan vender en mercados globales a través de su plataforma. Esto representa una gran oportunidad para las empresas españolas que buscan internacionalizarse sin asumir los costes y riesgos asociados a la expansión en mercados extranjeros.
Para garantizar la calidad de los productos y proteger tanto a compradores como a vendedores, Temu ha implementado estrictos estándares de verificación. Las empresas que desean abrir una tienda en la plataforma deben cumplir con certificaciones como IFS (International Featured Standards), lo que asegura que solo productos verificados y de alta calidad lleguen a los consumidores.
Este enfoque es especialmente relevante en sectores como el de los alimentos gourmet y los artículos coleccionables, donde el fraude y las falsificaciones son problemas comunes. Por ejemplo, Friki Shop, una tienda española especializada en artículos coleccionables de Funko Pop!, ha destacado la rigurosidad de Temu en la verificación de vendedores. "Temu nos pidió la aprobación oficial de la oficina estadounidense de Funko para vender en todo el mundo, lo que garantiza a los clientes que están comprando productos auténticos", explicó David Vidal, gerente de Friki Shop.
El sector digital ya representa el 12,9% del PIB catalán. No obstante, mientras algunos perfiles emergen con fuerza, otros empiezan a mostrar signos de saturación
Una de cada cuatro pequeñas empresas ha sido víctima de estafadores. España, con un 23%, se encuentra ligeramente por debajo de la media europea
Para los directivos, los agentes de IA significan menos tiempo dedicado a supervisar la formación básica y más tiempo para centrarse en tareas de mayor valor
En su más reciente Estudio económico de la Unión Europea y la zona euro, la OCDE señala que se debería dar prioridad a las conexiones transfronterizas entre España y Francia
Asegura que su objetivo es impulsar la innovación tecnológica en Adevinta, con especial énfasis en el uso de inteligencia artificial y nuevas herramientas digitales
El mercado de armamento está adquiriendo una relevancia estratégica significativa, ha afirmado el presidente de la empresa, Ángel Escribano.