
Sabadell sostiene que las sinergias son nulas y reclama transparencia en el folleto de la opa, que deberá especificar si los accionistas recibirán el 25% del valor en dividendos y recompras
La Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Madrid organizará el próximo 27 de marzo el Woman Alpha Summit, un evento diseñado para potenciar el emprendimiento femenino y fortalecer tanto la marca personal de las participantes como la creación de redes de apoyo. El evento contará con la participación de destacadas empresarias y expertas en desarrollo profesional, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias para brindar herramientas clave que impulsen el crecimiento de las asistentes. Además, el cóctel de cierre ofrecerá un espacio para establecer conexiones estratégicas y compartir experiencias en un entorno colaborativo.
La cumbre, cuyas entradas están disponibles, se llevará a cabo en la Avenida de Valdemarín 81, en el distrito de Moncloa-Aravaca, en colaboración con Aakan y The Start, y está dirigida a mujeres empresarias, emprendedoras y profesionales interesadas en potenciar su trayectoria.
La jornada comenzará a las 19:30 horas con una mesa redonda sobre la importancia de la marca personal en LinkedIn, liderada por Anna Bayón Orcajo, Top Voice en Marca Personal, y moderada por Sonia Sadhwani. En este espacio, se abordarán estrategias efectivas para construir y fortalecer la presencia profesional en plataformas digitales. Posteriormente, el evento dará paso a la mesa de Desarrollo Personal, donde figuras influyentes del ecosistema empresarial compartirán sus experiencias y aprendizajes. Entre las ponentes destacan Sandra Cerrada, presidenta de AJE Madrid, quien hablará sobre liderazgo femenino en el ámbito empresarial, Elena Criado Cámara, quien relatará su camino en la creación de proyectos innovadores, Fátima de Gabriel, que ofrecerá su visión sobre creatividad y emprendimiento, y Silvia Serrano, directora de marketing en Domino’s Pizza, quien aportará su perspectiva sobre la gestión y crecimiento de marcas consolidadas.
El Woman Alpha Summit se enmarca en un contexto donde las mujeres autónomas se han convertido en un pilar del ecosistema empresarial español. Según el informe "Mujer Autónoma 2024" elaborado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), en 2024, el 52,8% de los nuevos autónomos fueron mujeres, consolidando una tendencia al alza que duplica el crecimiento masculino en la última década. Este crecimiento sostenido ha llevado a que las mujeres representen el 36,8% del total de trabajadores autónomos en España, alcanzando la cifra de 1.227.414 autónomas. En contexto, el alza del 13,8% en la última década contrasta con el 5,1% de crecimiento registrado entre los hombres en el mismo periodo.
El crecimiento de las mujeres autónomas no ha sido homogéneo en todas las comunidades autónomas. Madrid, se encuentra, según el informe, en un 29% junto a Andalucía, y detrás de Canarias, quien lidera el incremento con con 36,5% en la última década. En cuanto a los sectores de actividad, el comercio es el ámbito con mayor presencia de mujeres autónomas, representando un 24,1% del total. Le siguen las actividades profesionales, científicas y técnicas con un 11,8%, y la hostelería con un 11%. En contracara, la tasa de paro femenina se sitúa en el 11,83%, superior a la masculina que es del 9,53%. Además, la tasa de actividad de las mujeres es del 53,58%, diez puntos porcentuales por debajo de la de los hombres, que alcanza el 63,67%.
Sabadell sostiene que las sinergias son nulas y reclama transparencia en el folleto de la opa, que deberá especificar si los accionistas recibirán el 25% del valor en dividendos y recompras
Las pymes podrán reducir su base imponible hasta un 1% en el Impuesto de Sociedades por facturas impagadas, sin necesidad de acreditar reclamaciones ni concursos
La isla inicia una exploración geotérmica con visión a un sistema eléctrico 100 % renovable en 2040 y 43,2 millones de euros de inversión público-privada
Lo exigirá hacienda desde este año a bancos, Bizum y plataformas de pago sobre la totalidad de los movimientos de autónomos y pymes, sin límite mínimo de importe
Sabadell sostiene que las sinergias son nulas y reclama transparencia en el folleto de la opa, que deberá especificar si los accionistas recibirán el 25% del valor en dividendos y recompras
El relevo generacional representa un reto silencioso. Un porcentaje significativo de propietarios de pymes supera los 55 años y carece de un plan de sucesión