
"digitalización empresarial", "expansión internacional" y "sostenibilidad para pequeñas empresas" son algunos de los focos que definen este proyecto,
La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha celebrado en Santiago de Compostela la jornada “La gobernanza y el buen gobierno como estrategia para la competitividad”, organizada junto a AENOR y el Instituto de Gobernanza Empresarial (IGE). La actividad forma parte del ciclo “Transformación sostenible: jornadas para empresas competitivas”, desarrollado en el marco de la red europea Enterprise Europe Network (EEN), a través del consorcio EEN Galactea Plus.
El objetivo de esta sesión fue proporcionar a las empresas un espacio para analizar cómo la adopción de buenas prácticas de gobernanza corporativa puede incidir directamente en su sostenibilidad, reputación y acceso a financiación. La jornada incluyó ponencias especializadas, experiencias empresariales y la presentación de la certificación en buen gobierno, como herramienta de mejora estructural y de reconocimiento externo. Desde la organización anfitriona se subrayó que un modelo de gestión basado en la transparencia, la ética y el control eficaz fortalece la confianza de clientes, inversores y otros grupos de interés. Tal como expresaron portavoces de la CEG, estas prácticas “profesionalizan la gestión, aseguran la sostenibilidad, facilitan el acceso a financiación y fortalecen la imagen pública de la empresa”.
Eva Turanzo, directora general del IGE, insistió en la necesidad de que las organizaciones visibilicen su compromiso con el buen gobierno, “más allá de la obligatoriedad”, entendiendo que se trata de un elemento diferenciador ante el mercado y los actores clave. Según explicó, una gobernanza eficaz no solo compatibiliza los intereses de los órganos de gobierno y dirección ejecutiva, sino que también atrae inversión, talento y revaloriza el capital empresarial.
La jornada incluyó una mesa redonda donde participaron representantes de diversas compañías gallegas. A pesar de su diferente tamaño o sector, coincidieron en que adoptar una cultura organizativa basada en la ética es hoy indispensable. “El buen hacer empresarial refuerza la sostenibilidad, mejora la reputación corporativa y permite atraer talento, uno de los grandes desafíos del actual tejido productivo”, señalaron los participantes.
Mayrata Conesa, manager de ESG, Compliance y Buen Gobierno en AENOR, destacó que “la necesidad de generar confianza es un punto de partida común para todo el sector empresarial”. En este sentido, explicó que la certificación en gobernanza aporta ventajas tanto para la empresa familiar como para compañías en procesos de sucesión, profesionalización o expansión. Además, permite posicionarse mejor ante entidades financieras y en el acceso a fondos europeos.
A lo largo del encuentro se compartieron casos reales de empresas que ya han implementado estructuras de gobernanza eficientes. Participaron María José Herbón (EiDF Solar), Antonio Casal (Ence Galicia), María Isabel Barreiro (Grupo Aira) y la propia Conesa (AENOR), quienes ofrecieron una visión práctica sobre los beneficios tangibles del buen gobierno. Esta iniciativa de la CEG se enmarca en su estrategia de la asociación por fomentar la competitividad empresarial mediante la formación, la innovación y el desarrollo de modelos de gestión sostenibles. Con este tipo de acciones, la patronal gallega busca dotar a las pymes de herramientas concretas que les permitan afrontar con mayores garantías los retos del entorno económico actual.
"digitalización empresarial", "expansión internacional" y "sostenibilidad para pequeñas empresas" son algunos de los focos que definen este proyecto,
Se deriva de una transferencia de 130.000 € con IBAN erróneo. Considera que los bancos no estan obligados a verificar el titular de la cuenta.
El congreso celebra también el Foro de Inversión The Way, que dará a las startups interesadas la oportunidad de realizar su pitch ante los inversores asistentes
El plan contempla líneas de financiación avaladas por el ICO, ayudas para modernización industrial y un refuerzo del papel del ICEX para facilitar el acceso a mercados
"digitalización empresarial", "expansión internacional" y "sostenibilidad para pequeñas empresas" son algunos de los focos que definen este proyecto,
El congreso celebra también el Foro de Inversión The Way, que dará a las startups interesadas la oportunidad de realizar su pitch ante los inversores asistentes