
Coca-Cola evalúa vender Costa Coffee tras otro fallido de diversificación
Lo haría por 2.500 millones de dólares, la mitad de lo pagado en 2018, tras años de pérdidas y baja rentabilidad. 2023 cerró el ejercicio con pérdidas cercanas a 13 millones
Visitan los pazos más emblemáticos de Galicia para promover la cooperación cultural y empresarial, junto al desarrollo del Turismo Sostenible.
INTERNACIONAL14/04/2025La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), presidida por Juan Manuel Vieites, ha impulsado una iniciativa orientada al intercambio de experiencias y buenas prácticas con EBTS Francia, la principal asociación europea de amantes de la jardinería. La visita de esta delegación a Galicia no solo resalta el valor de los pazos gallegos como patrimonio histórico, sino que también plantea nuevas oportunidades de colaboración internacional en los sectores turístico, cultural y empresarial, han afirmado en nota de prensa desde la CEG.
La comitiva francesa, integrada por medio centenar de participantes relacionados con instituciones de relevancia en su país, recorre durante estos días un itinerario que incluye algunos de los pazos más emblemáticos de Galicia. Entre ellos destacan el Pazo de Oca, el Pazo de San Lorenzo, el Castillo de Vimianzo, y el Pazo de Pegullal, cuya anfitriona, Rosario Andrade Detrell, ha ejercido también de guía cultural durante el trayecto. La delegación está encabezada por Francisco Calheiros de Meneses, conde de Calheiros y delegado de EBTS France para Portugal y Galicia, junto a periodistas franceses y representantes locales.
En palabras de Juan Manuel Vieites, la visita tiene como objetivo “promover un intercambio de conocimiento y buenas prácticas empresariales, un acercamiento del trabajo de la entidad a los propietarios de los pazos gallegos y la búsqueda de alianzas y futuras colaboraciones”. Asimismo, subrayó que esta actividad representa una excelente oportunidad para mostrar el papel que los pazos han desempeñado en la historia y economía de Galicia, especialmente vinculados al Camino de Santiago y al desarrollo del turismo rural y patrimonial.
Durante la visita, los participantes acceden a los jardines y espacios interiores de cada pazo, guiados por sus propios propietarios y en presencia, en muchos casos, de autoridades municipales. Este recorrido permite poner en valor el modelo de gestión privada del patrimonio, que ha logrado mantener la esencia histórica de estos inmuebles a la vez que los ha adaptado a nuevos usos como hoteles, museos o espacios para eventos. En este contexto, Vieites enfatiza que “muchos pazos en Galicia han sido restaurados y abiertos al público, transformándose en museos, hoteles o espacios para eventos. Son testigos vivos de la historia de Galicia y su recorrido es una experiencia que nos sumerge en la esencia y tradición de esta tierra”.
El presidente de la CEG también recordó que el turismo en Galicia aportó en 2024 cerca del 11% del Producto Interior Bruto (PIB), con más de 8,2 millones de visitantes, según datos oficiales de la Xunta. Esta cifra confirma el potencial del sector turístico como motor económico, especialmente cuando se articula en torno a elementos culturales y patrimoniales tan singulares como los pazos. Para EBTS France, fundada en 2003 en el Palacio de Europa y de Congresos de Le Touquet-Paris-Plage, esta visita representa una oportunidad de conocer más de cerca la riqueza paisajística y cultural de Galicia. Según Vieites, “esta visita refuerza los lazos entre nuestras culturas y enriquece mutuamente nuestra visión del mundo”.
La intención de la CEG y la Xunta, es fortalecer su posición como destino de interés para un turismo de calidad, vinculado al respeto por el patrimonio, la sostenibilidad y el intercambio de conocimientos entre países europeos, han finalizado.
Lo haría por 2.500 millones de dólares, la mitad de lo pagado en 2018, tras años de pérdidas y baja rentabilidad. 2023 cerró el ejercicio con pérdidas cercanas a 13 millones
Entre los ponentes participaron los ministros de Economía y Finanzas, y de Comercio Exterior y Turismo, de Perú, junto con la secretaria de Estado de Comercio de España
Dos sectores concentran la mayor parte: el suministro de energía, que captó 165 millones de euros (35,8%), y la industria del papel, con 151 millones de euros (32,8%)
El Gobierno ha puesto en marcha líneas de apoyo a pymes a través de programas de créditos ICO, ayudas a la digitalización y formación en competencias digitales
La provincia de Valencia concentra el 60% de las compañías valencianas de IA, seguida de Alicante (30%) y Castellón (10%). En el ranking nacional equivalen al tercer, cuarto y vigésimo puesto
La nueva criptomoneda, cuya emisión está prevista para la segunda mitad de 2026, ha sido diseñada para cumplir los requisitos establecidos por Bruselas