
La Ley 15/2022 permite declarar nulo un despido tras una baja médica si se demuestra discriminación. Los tribunales aplican criterios dispares.
La patronal catalana Pimec ha solicitado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que no autorice la oferta pública de adquisición (OPA) del BBVA sobre el Banc Sabadell, al considerar que la operación representa una amenaza grave para el sistema bancario, el tejido productivo y la equidad territorial en España. Según el análisis realizado por Pimec, esta fusión reforzaría aún más la concentración del mercado financiero, lo que podría desembocar en un sistema bancario con características oligopolísticas, limitando la competencia real y afectando especialmente a las pequeñas y medianas empresas (pymes). La patronal advierte que la operación solo beneficiaría a una minoría de grandes empresas, mientras que la mayoría del tejido empresarial quedaría más expuesto a riesgos financieros y con menor acceso a financiación.
Pimec prevé que la aprobación de la OPA reduciría la disponibilidad de crédito en un 8%, lo que implicaría un freno en la inversión y en la generación de empleo. Además, estima que podrían cerrarse hasta 883 oficinas bancarias y perderse hasta 10.500 puestos de trabajo como consecuencia directa de la fusión. En el caso de Cataluña, la situación sería aún más crítica: la nueva entidad, junto a CaixaBank, llegaría a controlar el 73,7% de las oficinas bancarias, una cifra que pone en evidencia la elevada concentración territorial del nuevo grupo financiero.
La patronal también critica el procedimiento utilizado por la CNMC para evaluar la operación. Califica el test de mercado aplicado como “metodológicamente sesgado”, ya que compara escenarios extremos (uno sin compromisos y otro con compromisos parciales), pero no contempla alternativas intermedias que realmente garanticen la competencia. Esta metodología, según Pimec, subestima los efectos negativos de una mayor concentración bancaria.
Por otro lado, el informe elaborado por la entidad destaca que los compromisos propuestos por BBVA tienen limitaciones relevantes: abordan periodos insuficientes para cubrir ciclos completos de inversión, presentan restricciones geográficas arbitrarias y excluyen a nuevos clientes, lo cual afectaría especialmente a empresas emergentes o en proceso de expansión.
Finalmente, la organización subraya que esta operación agravaría la exclusión financiera en zonas rurales y concentraría un exceso de poder económico en manos de pocas entidades, deteriorando de forma estructural el sistema bancario español. Por todo ello, Pimec solicita a las autoridades de competencia que rechacen la OPA por su impacto negativo en la economía productiva y en el equilibrio territorial. Para ampliar el análisis de la patronal, puede consultarse el estudio completo sobre el impacto de la concentración bancaria BBVA–Banc Sabadell publicado por Pimec en este enlace: Impacte de la concentració BBVA – Banc Sabadell
La Ley 15/2022 permite declarar nulo un despido tras una baja médica si se demuestra discriminación. Los tribunales aplican criterios dispares.
El incumplimiento puede acarrear sanciones de hasta 225.000 euros. El Real Decreto contempla mecanismos para reconocer públicamente a las que destaquen por su compromiso.
Según datos del Observatori de la Pime de Catalunya, el coste anual medio por trabajador para las empresas asciende a 2.565 euros, 6,4% del coste laboral anual total
CEOE Tenerife alerta del impacto del absentismo laboral, que alcanza un 8,4% en Canarias, y propone medidas urgentes para reducir costes y mejorar la productividad
El incumplimiento puede acarrear sanciones de hasta 225.000 euros. El Real Decreto contempla mecanismos para reconocer públicamente a las que destaquen por su compromiso.
La patronal alerta de una reducción del crédito del 8% y miles de empleos en riesgo por la operación, su impacto en pymes y del equilibrio territorial