Galicia impulsa el consumo de productos del mar con un bono

El consumo nacional ha tocado fondo con 18,16 kg por persona al año. Se trata del nivel más bajo desde que existen registros, lo que ha disparado el pedido de la CEG

ECONOMÍA & POLÍTICA03/05/2025EditorEditor
Puerto pesquero en Galicia
Ayudas al sector pesqueroEsta iniciativa supone un paso relevante hacia una estrategia integral que debería contar con la participación activa de todas las administraciones

La Comisión Mar Industria de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha valorado de forma positiva la reciente medida anunciada por el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, para incentivar el consumo de productos derivados de la pesca, acuicultura y marisqueo. En concreto, se trata de un bono específico destinado a estimular la demanda interna de productos del mar, en un contexto de consumo en mínimos históricos.

Desde el sector han considerado que esta iniciativa supone un paso relevante hacia una estrategia integral que debería contar con la participación activa de todas las administraciones, incluidas la estatal y la europea. En este sentido, insisten en la necesidad de desarrollar campañas de sensibilización a nivel nacional, además de explorar mecanismos fiscales que reduzcan la presión tributaria sobre un sector que consideran estratégico para la economía gallega.

La medida llega tras una demanda reiterada por parte de los distintos subsectores del mar en Galicia, que desde hace años reclaman acciones concretas para revitalizar el consumo interno, especialmente tras no haberse incluido sus productos en las rebajas fiscales aplicadas a otros bienes esenciales de la cesta de la compra.

El comunicado de la Comisión recuerda que el consumo nacional ha tocado fondo con 18,16 kg por persona al año, frente a los 27,20 kg por habitante que se registraban en años anteriores. Se trata del nivel más bajo desde que existen registros, confirmando una tendencia descendente constante y prolongada. Este descenso se aleja notablemente de las recomendaciones nutricionales establecidas por organismos como el Ministerio de Sanidad, el Servizo Galego de Saúde (SERGAS) y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESAN).

La industria del mar reclama un plan estructural de apoyo y promoción

Desde la CEG subrayan que fomentar el consumo de productos del mar no solo representa una mejora directa en los hábitos alimentarios, sino que tiene un efecto dinamizador sobre toda la cadena de valor del sector: desde el pescador hasta la industria transformadora y los canales de distribución. “Promover estos productos mejora la competitividad del sector pesquero, acuícola, industrial y comercializador, y además refuerza una alimentación saludable y sostenible”, explican en su nota oficial. Además, piden que esta medida no quede como una actuación puntual, sino que se complemente con acciones de apoyo estructural que impulsen el valor añadido de los productos del mar y permitan revertir la pérdida de cuota de consumo frente a otros alimentos.

Miembros de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), consideran que en este contexto, las pymes del sector mar-industria se verían especialmente beneficiadas si se establecieran incentivos fiscales, campañas de promoción y medidas que aumenten la visibilidad del producto local frente a las importaciones. El bono presentado por la Xunta se percibe como un primer paso que debe ampliarse, replicarse o adaptarse en otras comunidades y, sobre todo, en el marco de políticas estatales que reconozcan el papel clave de este sector para el tejido productivo y el empleo en Galicia.

Te puede interesar
Lo más visto
Tu título aquí