
La logística no solo es un sector estratégico para la competitividad empresarial, sino también un motor de crecimiento para la economía del país, han resaltado desde PIMEC
Uno de los retos estructurales que enfrentan las pymes en España es el acceso a recursos económicos suficientes para impulsar su actividad. Según el último Informe de Financiación de la Pyme en España de SGR-CESGAR, más del 54,2% de las pequeñas y medianas empresas admitió haber tenido necesidades de financiación durante el año pasado. Este dato asciende hasta el 73,4% si se incluye las microempresas, lo que confirma una realidad persistente: emprender o escalar un negocio exige más que buenas ideas.
En este contexto, conocer bien las alternativas de financiación para pymes no es solo recomendable, sino imprescindible. Tal como indica Teresa Fernández, directora de Banca de Empresas en Ibercaja, “en Ibercaja primamos el conocimiento y la confianza mutua entre la empresa y su figura gestora. Es la mejor forma de entender cuál es la necesidad de la empresa en cada momento”:
Para emprendedores que están empezando y necesitan recursos iniciales, estas fórmulas ayudan a poner en marcha el proyecto sin asumir grandes riesgos financieros:
Estas opciones permiten validar ideas, desarrollar prototipos y afrontar los primeros gastos operativos con mayor flexibilidad.
En este punto, la empresa necesita liquidez regular, inversión para procesos internos o financiación para estructurar su modelo operativo:
En esta etapa, la clave es equilibrar el acceso a financiación con una estructura de deuda sostenible, que permita estabilidad operativa.
Cuando la empresa ya ha validado su propuesta y busca crecer rápidamente, internacionalizarse o innovar, se requieren instrumentos más potentes y estratégicos:
Estas opciones están orientadas a proyectos ambiciosos, con recorrido probado y visión de expansión, donde los socios financieros también aportan valor estratégico.
La logística no solo es un sector estratégico para la competitividad empresarial, sino también un motor de crecimiento para la economía del país, han resaltado desde PIMEC
Reclaman participación más activa de las asociaciones empresariales en la elaboración de normativas y procedimientos que les afecten directamente
La misión comercial de Asturex ha buscado incrementar este mes de junio la presencia regional en Chile, Argentina y Uruguay, especialmente por el acuerdo MERCOSUR-UE
La FMBBVA ha concedido microcréditos por un valor total de 1.578 millones de dólares, atendiendo a más de tres millones de emprendedores con escasos recursos
Reclaman participación más activa de las asociaciones empresariales en la elaboración de normativas y procedimientos que les afecten directamente
La logística no solo es un sector estratégico para la competitividad empresarial, sino también un motor de crecimiento para la economía del país, han resaltado desde PIMEC