
Insistieron en el papel de Filipinas como puerta de entrada al Sudeste Asiático, una región con un crecimiento sostenido y grandes perspectivas de inversión para empresas

El Comité Ejecutivo de la CEOE Tenerife ha aprobado por unanimidad el nombramiento de Elena Vela Sánchez como nueva secretaria general de la organización empresarial. La decisión, adoptada a propuesta del presidente Pedro Alfonso, consolida la trayectoria de más de quince años de Vela en la institución, donde ha desempeñado cargos de creciente responsabilidad y, en los últimos tres años, ejerció como gerente de la Confederación.
Licenciada en Ciencias Económicas, Vela ha sido clave en la gestión de proyectos con financiación pública y en el fortalecimiento del posicionamiento estratégico de la organización en el entramado económico y social de Canarias. Su perfil combina experiencia técnica, visión institucional y una participación muy activa en órganos consultivos y de concertación social.
Entre sus responsabilidades más destacadas figura su papel en el Consejo Económico y Social de Canarias, donde preside la Comisión de Desarrollo Regional y Planificación Económica. Además, forma parte del Consejo General de Empleo, el Consejo Canario de Relaciones Laborales, el Consejo Asesor de Cooperación al Desarrollo y la Comisión Ejecutiva del Instituto Nacional de la Seguridad Social, entre otros. Su implicación en ámbitos estratégicos se extiende también a la Mesa del Transporte Terrestre de Canarias, el Foro de Grandes Contribuyentes y el Observatorio del Fraude a la Seguridad Social.
El nombramiento de Vela no solo reconoce su trayectoria, sino que responde a la necesidad de reforzar el papel de CEOE Tenerife en un momento clave para la competitividad y la sostenibilidad del tejido empresarial. Su participación en los últimos cuatro acuerdos de concertación social en Canarias ha sido decisiva, aportando una visión técnica de gran valor en el diseño de propuestas dentro del diálogo social.
El presidente Pedro Alfonso destacó durante el anuncio “la visión estratégica, la gestión cercana y la capacidad de liderazgo” de Vela, subrayando que “han contribuido a fortalecer el papel de CEOE Tenerife en los últimos años”.
En sus primeras palabras como secretaria general, Vela expresó su compromiso: “Para mí es un honor asumir este reto. Mi compromiso es seguir fortaleciendo el papel de CEOE Tenerife como la voz del empresariado, impulsando consensos, fomentando la colaboración público-privada y manteniendo a la Confederación como un espacio de encuentro, liderazgo y progreso al servicio del desarrollo económico y social de Canarias.”
El relevo supone también el cierre de una etapa liderada por Eduardo Bezares, a quien el Comité agradeció su dedicación y que continuará vinculado al ámbito empresarial, desde el que seguirá aportando su experiencia.
Con este cambio, la CEOE Tenerife considera afronta con renovada energía los retos de la innovación, la competitividad y la sostenibilidad, ejes que marcarán el futuro de la economía insular. La incorporación de Elena Vela como secretaria general se presenta como una apuesta por un liderazgo sólido, enfocado en la defensa del tejido productivo y en la construcción de consensos, afirman.

Insistieron en el papel de Filipinas como puerta de entrada al Sudeste Asiático, una región con un crecimiento sostenido y grandes perspectivas de inversión para empresas

El estudio, basado en más de 2.000 encuestas realizadas en diciembre de 2024, revela que un 64% de los canarios confía en las empresas, frente al 53% de España

Esta infraestructura avanzada permitirá atender la creciente demanda de tratamientos innovadores para patologías metabólicas, un segmento de gran proyección en la industria

La región busca mejorar su infraestructura energética y garantizar un suministro adecuado que respalde su expansión industrial y económica con inversiones sostenibles

El debilitamiento de los mercados europeos y la caída de las exportaciones moderan el papel del sector exterior en la economía española.

Los retos que enfrentan las pymes españolas en materia de digitalización y acceso a la innovación coinciden con las debilidades reflejadas por el índice