
Hacienda lanza este mes programa gratuito de facturación para autónomos
Autónomos y empresas podrán emitir facturas mediante esta aplicación y enviarlas automáticamente a Hacienda en tiempo real, cumpliendo con los requisitos de la Ley Antifraude.
Según la Federación de Autónomos, seis de cada diez trabajadores por cuenta propia que cierran su negocio ven denegado el cese de actividad
ECONOMÍA & POLÍTICA11/10/2025La Seguridad Social ha manifestado su disposición a introducir cambios en la prestación por cese de actividad de los autónomos, una de las principales reivindicaciones de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA). El anuncio se produjo durante una reunión mantenida este lunes con las asociaciones del colectivo y los agentes sociales, en el marco de las conversaciones sobre la renovación del régimen de cotización por ingresos reales, cuyas tablas deberán actualizarse para los próximos tres años.
Aunque la negociación se centra en cuestiones urgentes, como la corrección de errores en las regularizaciones de cuotas y la mejora de la protección del colectivo, desde ATA valoran positivamente la apertura del Ministerio a revisar el sistema. Según explicó Celia Ferrero, vicepresidenta de la Federación, “aunque no hemos tenido una propuesta detallada, sí se ha trasladado una posible mejora del cese de actividad. Aunque todavía no se nos ha detallado cómo se haría”.
No obstante, Ferrero también señaló que el encuentro no abordó una de las demandas históricas de la organización: la creación de un subsidio para autónomos mayores de 52 años, un colectivo actualmente excluido de esta prestación.
Desde hace años, ATA viene insistiendo en que los autónomos deberían poder acceder al paro en condiciones similares a las de los trabajadores asalariados. El presidente de la organización, Lorenzo Amor, lo resumió recientemente de forma contundente: “es inadmisible que seis de cada diez trabajadores por cuenta propia que cierran su negocio vean denegado el cese de actividad”.
En la actualidad, el acceso a esta ayuda exige acreditar caídas de ingresos o pérdidas mediante un proceso que muchos calificarían de excesivamente riguroso. Además, el solicitante debe estar al corriente de todas sus obligaciones con la Tesorería, lo que en muchos casos dificulta aún más la aprobación del expediente. ATA ha denunciado en repetidas ocasiones la “presunción de fraude” que, en su opinión, impregna el sistema, obligando al autónomo a justificar su derecho con un nivel de exigencia que no se aplica al desempleo de los asalariados.
Los expertos laboralistas coinciden en que la normativa actual parte de la sospecha y convierte el trámite en un obstáculo. En muchos casos, los negocios cierran antes de acumular las pérdidas necesarias para justificar la solicitud, o no disponen de una contabilidad formal —especialmente los que tributan por módulos— que permita acreditar la caída de ingresos. Según los datos disponibles, en torno al 40% de las denegaciones se producen por no haber acreditado correctamente las causas del cese.
Ante esta situación, ATA propone que el acceso al cese de actividad sea casi automático, de modo que el autónomo pueda cobrar la prestación simplemente al cursar su baja en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y en Hacienda, o al cerrar su establecimiento.
Más allá del cese de actividad, la reunión entre ATA y la Seguridad Social también abordó los errores detectados en la regularización de cuotas del nuevo sistema. Ferrero explicó que “durante el proceso se les había olvidado toda la parte de los autónomos societarios o colaboradores, que no han podido mantener sus bases de cotización de 2022 y se les ha fijado unas bases más pequeñas que perjudican su carrera de cotización y sus futuras pensiones”.
Asimismo, ATA denunció las incidencias que afectan a los autónomos en pluriactividad, que cotizan simultáneamente en el régimen general y en el RETA. En muchos casos, se les asignó un tramo de cotización más alto del que les correspondería, generando pagos en exceso que tardan años en devolverse. Por ello, la Federación propone un modelo de pluriempleo que contabilice por separado las cotizaciones de ambos regímenes, evitando duplicidades y retrasos.
Como resultado del encuentro, la Seguridad Social se habría comprometido a acelerar los plazos de regularización de las cuotas, un aspecto que ATA considera prioritario, ya que aún no se ha iniciado el proceso correspondiente al ejercicio 2024. Este nuevo escenario abre la puerta a una revisión profunda del sistema de protección social de los autónomos, que podría equiparar sus derechos con los del resto de trabajadores. No obstante, el éxito de la reforma dependerá de que las medidas anunciadas se concreten y de que el diálogo entre las partes mantenga su actual tono de colaboración.
Autónomos y empresas podrán emitir facturas mediante esta aplicación y enviarlas automáticamente a Hacienda en tiempo real, cumpliendo con los requisitos de la Ley Antifraude.
El contrato, con un coste inferior a los 10.000 euros, tendrá una duración de cuatro años desde enero de 2027 hasta diciembre de 2030
Feijóo valoró positivamente la interlocución con Pimec y reconoció que “las pymes son una parte fundamental en el diálogo social”
Feijóo valoró positivamente la interlocución con Pimec y reconoció que “las pymes son una parte fundamental en el diálogo social”
Autónomos y empresas podrán emitir facturas mediante esta aplicación y enviarlas automáticamente a Hacienda en tiempo real, cumpliendo con los requisitos de la Ley Antifraude.
Según la Federación de Autónomos, seis de cada diez trabajadores por cuenta propia que cierran su negocio ven denegado el cese de actividad