Pimec presenta la primera herramienta para detectar burnout en empresarios

Según el estudio, el número de personas atendidas por motivos psicológicos aumentó un 52%, y el número medio de sesiones por persona se incrementó un 23%.

EMPRESAS17/10/2025EditorEditor
Burnout
BurnoutLa guía incluye un test de cribado, desarrollado con criterios científicos

Coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental, la Fundació Pimec, en colaboración con el Instituto de Investigación del Hospital del Mar, MGC Mutua y la Fundación Salud y Persona, ha presentado en Barcelona la Guía Burnout para empresarios y empresarias, la primera herramienta del mundo diseñada específicamente para detectar y prevenir la fatiga emocional y el agotamiento laboral en el ámbito directivo.

El documento, disponible en catalán a través de una plataforma web interactiva, busca ofrecer apoyo a las personas que lideran empresas para identificar los primeros signos de agotamiento, adoptar estrategias de prevención y fomentar el cuidado emocional en entornos de alta exigencia.

El presidente de la Fundació Pimec, Josep González, destacó que la iniciativa nace con el propósito de evitar que el síndrome de burnout afecte la función esencial de cualquier empresario: tomar buenas decisiones. En palabras de González, “la herramienta pretende preservar la capacidad de decisión de los empresarios”. La guía incluye un test de cribado, desarrollado con criterios científicos, que permite a cada participante obtener en tiempo real una evaluación de su nivel de riesgo y recibir recomendaciones personalizadas. Además, según González, el objetivo es también que los empresarios tomen conciencia de que este problema existe dentro de las empresas.

El doctor Benedikt Amann, psiquiatra y jefe de la Unidad de Investigación del Centro Fórum – Instituto de Investigación del Hospital del Mar, explicó que el test, “el primero del mundo pensado específicamente para empresarios”, evalúa tres dimensiones fundamentales: agotamiento, distanciamiento mental e ineficacia. Con una puntuación máxima de 48 puntos, la herramienta ofrece distintas orientaciones según el resultado, desde consejos de autocuidado hasta la recomendación de asistencia profesional en los casos más graves. Amann también puso en valor la larga y fructífera colaboración con la Fundació Pimec en otros proyectos como Mentupp y Prosperh, que promueven el bienestar y la salud mental en el entorno laboral.

El burnout se intensifica y afecta a la viabilidad de las empresas

Por su parte, Oriol Domènech, director de Gestión Médica y Siniestralidad de MGC Mutua, alertó del crecimiento preocupante de la demanda de atención psicológica. Según datos internos de la mutua, entre 2019 y 2024 el número de personas atendidas por motivos psicológicos aumentó un 52%, y el número medio de sesiones por persona se incrementó un 23%. Aunque se trata de datos de la población general, Domènech indicó que serían “razonablemente extrapolables al colectivo de empresarios”. El directivo defendió la necesidad de un modelo mixto de respuesta asistencial, donde el sector público y el privado colaboren para garantizar una atención ágil y de calidad.

El psicólogo Javier Savin, director de Atención Psicológica y Formación de la Fundación Salud y Persona, subrayó que el bienestar emocional de los empresarios es crítico para la viabilidad del negocio. Explicó que la sobrecarga de trabajo es la causa más frecuente de las consultas que reciben de empresarios, y recordó que “los problemas personales y laborales están interconectados”. El agotamiento emocional, la irritabilidad y los trastornos del sueño son síntomas comunes entre los líderes empresariales, advirtió Savin, insistiendo en que “si el bienestar emocional falla, el negocio también puede fallar”.

Para abordar esta problemática, la fundación utiliza técnicas de higiene del sueño, reducción del estrés, reestructuración de pensamientos negativos y mejora de la comunicación asertiva. El objetivo, explicó Savin, es que “las condiciones laborales no solo no perjudiquen la salud mental, sino que fomenten el bienestar y la sostenibilidad emocional de los equipos de una empresa”.

Te puede interesar
Lo más visto
Tu título aquí