
La jornada empresarial en Madrid busca fortalecer las relaciones comerciales entre México y España, impulsando inversiones en sectores estratégicos de Durango
Su apoyo a Israel lo funda en el derecho a la legítima defensa del Ejército israelí. Este será su segundo viaje internacional desde que asumió el cargo, después de participar en el Foro Económico Mundial en Davos la semana pasada.
INTERNACIONAL17/01/2024EFE - El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará a Israel en medio de la escalada de violencia en Oriente Medio, según confirmó el portavoz presidencial, Manuel Adorni, en su habitual rueda de prensa en la Casa Rosada (sede del Gobierno). El vocero presidencial no especificó fecha ni otros detalles de la agenda de ese desplazamiento del jefe de Estado argentino y se limitó a decir que “el viaje a Israel está confirmado”.
Milei, que ha abrazado recientemente la religión judía, tenía previsto viajar a Israel tras ganar la segunda vuelta de las elecciones celebradas el 19 de noviembre, pero finalmente redujo a Estados Unidos la minigira que tenía programada entonces. En ese país, al margen de encuentros con integrantes de la Administración Biden y con el expresidente estadounidense Bill Clinton (1993-2001), desarrolló una agenda privada también vinculada al mundo hebreo: en Nueva York, visitó la tumba del rabino Schneerson en el cementerio judío de Montefiore.
Según informaciones publicadas por la prensa argentina, el viaje a Israel confirmado este lunes sería la primera escala de una gira que continuaría en Italia, donde Milei “tiene la intención” -según la Cancillería- de participar en la ceremonia de canonización de la beata María Antonia de Paz y Figueroa, popularmente conocida como ‘Mama Antula’, que se convertirá en la primera santa del país suramericano. El 11 de febrero, día de esa ceremonia, será recibido por la primera ministra de ese país, Giorgia Meloni; no obstante, y como reconoció hoy Adorni, la audiencia solicitada con el papa Francisco “no está todavía confirmada”.
Durante la campaña electoral, y ya posteriormente como mandatario argentino, Milei dijo que su política exterior miraría a Estados Unidos e Israel como faros, así como al resto del “mundo libre”.
Desde la escalada de tensión entre Israel y el brazo armado de Hamas, a raíz del ataque múltiple perpetrado el 7 de octubre por ese grupo islamista, Milei se ha expresado en varias ocasiones a favor del “derecho a la legítima defensa” del Ejército israelí, como reiteró el 14 de enero en su cuenta de la red social X, con motivo de los 100 días de la guerra en la Franja de Gaza.
El mandatario argentino aprovechará la invitación del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien le felicitó nada más proclamarse ganador de las elecciones en noviembre pasado. Ningún miembro del Ejecutivo se ha pronunciado sobre la demanda de Sudáfrica -respaldada por Chile- contra Israel en la Corte Internacional de Justicia, en La Haya, por violaciones a la Convención de 1948 contra el Genocidio en su contundente respuesta en la Franja de Gaza.
Este viaje será el segundo de Milei a nivel internacional tras asumir el cargo el 10 de diciembre, después del protagonizado la semana pasada, cuando participó en el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), celebrado en la localidad suiza de Davos.
La jornada empresarial en Madrid busca fortalecer las relaciones comerciales entre México y España, impulsando inversiones en sectores estratégicos de Durango
Uno de los aspectos más innovadores es la creación de la primera comunidad panameña dedicada al BIM y SIG para posicionar a Panamá en construcción digitalizada
Para Pampillón, “la historia ha demostrado que las soluciones unilaterales pueden generar efectos no deseados". Se prevé el PIB estadounidense se contraiga 2,8%
Los intereses de Panamá son complementarios con España, y podemos apoyarnos en el desarrollo de la cadena de valor, afirma el embajador en entrevista exclusiva
Es como consecuencia de los daños sufridos por la inundación de octubre. La salida de la producción representa un duro golpe para el tejido industrial local.
Un estudio del Observatorio de la Pyme de Cataluña, advierte sobre el riesgo de una excesiva concentración bancaria y sus consecuencias en términos de competencia