Cinco Tendencias Clave en la Transformación Digital Pyme

La consultora McKinsey & Company destaca que la ventaja competitiva ya no depende de una tecnología específica, sino de ecosistemas digitales integrados

TECH31/03/2025EditorEditor
Transformación digital
Entrono DigitalLos datos se han convertido en el gran igualador.

En un panorama empresarial donde la inteligencia artificial generativa acapara titulares, existen otras tendencias igualmente disruptivas que están redefiniendo el rumbo de la transformación digital. Un informe reciente de McKinsey & Company identifica cinco conceptos fundamentales que las empresas no pueden permitirse ignorar si desean mantener su ventaja competitiva.

La primera de estas tendencias es el auge de los "constructores digitales". Si bien hoy es más sencillo y económico desarrollar productos y servicios digitales, el desafío radica en crear soluciones con impacto real y ventajas competitivas sostenibles. McKinsey estima que, en el futuro, hasta 30 billones de dólares en ingresos empresariales provendrán de productos que aún no existen. Sin embargo, advierte que el éxito no depende solo de la tecnología, sino de contar con equipos capacitados, fomentar un aprendizaje continuo y diseñar una estrategia clara de innovación donde la Gen AI sea un facilitador y no el fin último.

En segundo lugar, McKinsey subraya que los verdaderos ganadores de la transformación digital no son los innovadores, sino los "escaladores". Aunque las empresas que lideran los titulares suelen ser reconocidas por sus innovaciones, la realidad es que el 40 % de las transformaciones digitales se estancan porque no logran escalar sus avances a toda la organización. La capacidad de escalar soluciones efectivas desde el inicio es crucial para maximizar el valor de la tecnología.

La tercera tendencia es el ensanchamiento de la brecha digital, donde los datos se han convertido en el gran igualador. Según McKinsey, la diferencia entre las empresas más avanzadas digitalmente y las más rezagadas se ha ampliado en un 60 % en los últimos tres años. La ventaja competitiva ya no depende de una tecnología específica, sino de ecosistemas digitales integrados que optimicen la experiencia del cliente y reduzcan costos operativos. En este contexto, los datos se consolidan como el principal activo empresarial, y sin una estrategia sólida de gestión de datos, las empresas no podrán capitalizar el potencial de la IA ni avanzar en su transformación digital.

Otra tendencia esencial es el cambio de paradigma hacia una transformación digital continua. La innovación tecnológica ya no es un proyecto puntual, sino un proceso constante de reinvención. En 2022, las empresas invirtieron más de 1 billón de dólares en tecnologías emergentes y se proyecta que sectores como la computación cuántica generen 1.3 billones de dólares en valor para 2035. Esta dinámica requiere de equipos pequeños, ágiles y autónomos, liderados principalmente por ingenieros que operen como redes neuronales, conectando áreas para acelerar la innovación y adaptarse rápidamente al cambio.

Finalmente, McKinsey señala que el enfoque en el valor y no en la tecnología es el sello distintivo de las organizaciones líderes. Aunque la digitalización y la inteligencia artificial son herramientas transformadoras, las empresas más exitosas no ven estas tecnologías como un fin en sí mismas. En cambio, vinculan cada iniciativa tecnológica a resultados empresariales concretos, lo que les permite superar en 2.7 veces el valor inicialmente proyectado. Esta estrategia implica una transformación del departamento de TI, que debe evolucionar de gestor de infraestructura a facilitador de innovación distribuida, ofreciendo soluciones ágiles y modulares en lugar de sistemas monolíticos.

Te puede interesar
Lo más visto
Tu título aquí