
La publicación de esta actualización busca mejorar la aplicación práctica de la normativa y promover una cultura preventiva real en el tejido empresarial español.
El plan de refuerzo podría beneficiar a alrededor de 4,7 millones de alumnos entre tercero de Primaria y el final de la ESO, aunque están analizando si incluir la etapa de Bachillerato.
ECONOMÍA & POLÍTICA23/01/2024
Editor
EFE.- El presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha anunciado este domingo que los presupuestos generales de 2024 incluirán un plan de refuerzo en matemáticas y comprensión lectora para todos los jóvenes que están estudiando en España, al ser asignaturas “duras de roer”, sin concretar cuantía.
En su intervención en la clausura de la convención política que el PSOE celebra este fin de semana en A Coruña, Sánchez ha destacado medidas que su Ejecutivo ha puesto en marcha en estos 60 primeros días de legislatura como la subida del salario mínimo interprofesional y ha dicho que no van a “parar”, sobre todo en el ámbito educativo.
En este punto, ha anunciado el citado plan de refuerzo de matemáticas y comprensión lectora para incluir en los presupuestos generales de 2024, todavía en proceso de elaboración, aunque no ha llegado a concretar ninguna cuantía económica.
Sí ha aclarado que este plan se hará de la mano de la comunidad educativa y que esta semana lo van a presentar en la reunión del Consejo Escolar, prevista el jueves.
Fuentes del Ministerio de Educación han explicado a EFE que este plan de refuerzo podría beneficiar a alrededor de 4,7 millones de alumnos entre tercero de Primaria y el final de la ESO, aunque están analizando si incluir la etapa de Bachillerato.
La idea de este plan, que tendrá una cuantificación importante” pero sin poderla concretar aún a falta de cerrar los presupuestos, consiste en crear en aulas más pequeñas grupos de alumnos que tengan dificultades en estas materias para darles una “atención personalizada”.

La publicación de esta actualización busca mejorar la aplicación práctica de la normativa y promover una cultura preventiva real en el tejido empresarial español.

En paralelo a esta reforma, sigue vigente la Ley 28/2022 de Startups, que introdujo un tipo reducido del 15% en el Impuesto de Sociedades para las empresas de nueva creación

La dependencia de los fondos europeos, unida a un bajo nivel de ejecución de inversiones públicas y un endeudamiento creciente, el principal escollo y desafío.

En paralelo a esta reforma, sigue vigente la Ley 28/2022 de Startups, que introdujo un tipo reducido del 15% en el Impuesto de Sociedades para las empresas de nueva creación

La cita, prevista para el 31 de octubre integrará una exposición de emprendedoras, donde se presentarán proyectos innovadores y sostenibles, junto con un festival.

El encuentro reunió a representantes de más de 33 millones de empresas que forman parte de la comunidad empresarial iberoamericana, apoyadas por las 25 organizaciones nacionales del CEIB