
La FMBBVA ha concedido microcréditos por un valor total de 1.578 millones de dólares, atendiendo a más de tres millones de emprendedores con escasos recursos
El emirato se diversifica económicamente, y crea el mayor Hub industrial de la región, con foco en agroindustria mediante la exención impositiva
INTERNACIONAL27/02/2024En el corazón de uno de los paisajes más áridos del mundo, Dubai se alza como un oasis de innovación y transformación económica. Aunque los Emiratos Árabes Unidos se encuentran entre los principales productores de petróleo del mundo, Dubai ha decidido desafiar su destino dependiente del crudo bajo el liderazgo visionario de su emir, Mohamed bin Rashid Al Maktum. Con audacia y determinación, el emir dubaití está escribiendo un nuevo capítulo en la historia económica de la región, impulsando una diversificación radical y una apuesta por la sostenibilidad.
En un movimiento estratégico sin precedentes, Dubai está avanzando hacia la construcción de un ecosistema industrial diversificado y sostenible. Uno de los pilares de esta transformación es el sector agroalimentario, que se está convirtiendo rápidamente en un foco de crecimiento y atracción de inversiones. Con un plan audaz para atraer empresas de todo el mundo mediante exenciones fiscales, facilidades comerciales y mano de obra altamente cualificada, Dubai está reinventando su paisaje económico.
Pero ¿cómo puede florecer la agricultura en un territorio marcado por la sequedad implacable? La respuesta yace en la innovación tecnológica y en la capacidad de Dubai para desafiar las limitaciones naturales. La Autoridad de Electricidad y Agua de Dubái (DEWA), a través de sus 43 plantas desaladoras, está desempeñando un papel crucial en esta empresa. Con la mayor instalación de desalinización del mundo, Dubai está asegurando un suministro constante de agua para sus ambiciosos proyectos agrícolas y alimentarios.
Este enfoque audaz está dando sus frutos. El número de empresas de alimentación y bebidas registradas en la Cámara de Comercio de Dubai ha experimentado un aumento notable, reflejando la creciente confianza en el potencial del emirato como un centro agroalimentario de clase mundial. El auge industrial también se refleja en Dubai Industrial City, que ya alberga 300 fábricas y cuenta con inversiones en curso por más de 200 millones de euros para impulsar aún más el sector.
Saud Abu Al-Shaware, director general de Dubai Industrial City, destaca el compromiso del emirato con la sostenibilidad y la seguridad alimentaria. Con un ecosistema empresarial integrado y una infraestructura de clase mundial, Dubai está atrayendo a inversores de todo el mundo. "Contamos con un ecosistema de ofertas integradas por suelo industrial, almacenes, alojamientos para trabajadores y oficinas comerciales para atraer a clientes de todo el sector manufacturero a nivel mundial, destacando por su importancia no solo la proximidad al aeropuerto internacional de Dubái, sino también al puerto, que tiene conexiones con cien puntos distintos a nivel mundial", explica Saud Abu Al-Shaware.
Pero Dubai no se detiene aquí. Con una visión audaz hacia el futuro, el emirato está diversificando su economía más allá del petróleo, apostando por sectores como el comercio, la logística, los servicios financieros y el turismo. Ashraf Mahate, economista jefe de Comercio y Exportación del emirato, enfatiza el objetivo de convertir a Dubai en un centro internacional de actividades industriales basadas en el conocimiento, la innovación y la sostenibilidad.
La FMBBVA ha concedido microcréditos por un valor total de 1.578 millones de dólares, atendiendo a más de tres millones de emprendedores con escasos recursos
Las guerras no solo cambian la geopolítica. También reinician la economía, reordenan las industrias y redefinen quién juega y quién queda afuera
También se prevé un impacto significativo en la generación de empleo y en la atracción de inversiones, tanto en el sector turístico como en el logístico y aeroportuario
Conpymes le reclama presiones a sus socios para debilitar su crecimiento y cuestiona la legitimidad de Cepyme en el diálogo social por falta de independencia
La iniciativa establece una deducción fiscal en el Impuesto sobre Sociedades por el importe del IAE pagado, evitando que las empresas pierdan liquidez por este doble tributo
Reclaman participación más activa de las asociaciones empresariales en la elaboración de normativas y procedimientos que les afecten directamente