
Se estructurará en torno a las 4T: Territorio, Talento, Transformación y Tracción, un modelo diseñado para fortalecer la cooperación y la innovación en las economías iberoamericanas.
Buscan la creación de una red empresarial más robusta e integrada entre Chile y España, así como una colaboración en innovación y desarrollo tecnológico.
INTERNACIONAL11/03/2024Durante una reunión de trabajo celebrada en Santiago de Chile la Confederación Española de Organizaciones Empresariales-CEOE, la Confederación de la Producción y del Comercio-CPC y la Sociedad de Fomento Fabril-SOFOFA suscribieron un convenio de colaboración, que se configura como una herramienta importante para la creación de una red empresarial más robusta e integrada entre Chile y España. En ese contexto, el convenio no solo abre las puertas a nuevas oportunidades de inversión y comercio bilateral, sino que también sienta las bases para una colaboración en innovación y desarrollo tecnológico, elementos críticos para el desarrollo empresarial de ambos países. Al fomentar un intercambio activo de conocimientos, mejores prácticas y tecnologías emergentes, las empresas de ambos países se fortalecen para afrontar los desafíos y dinámicas cambiantes del comercio y la economía global.
El convenio fomentará un desarrollo económico inclusivo y sostenible, alineándose con los objetivos más amplios de responsabilidad social corporativa y desarrollo sostenible que muchas empresas modernas persiguen. Al promover la colaboración en áreas como la sostenibilidad, la transformación digital y el desarrollo del capital humano, las empresas implicadas no solo estarán contribuyendo al crecimiento económico de Chile y España, sino también al bienestar de sus comunidades. Esto crea un ciclo virtuoso de crecimiento y desarrollo, donde la
inversión en innovación y la formación de capital humano potencian el desempeño empresarial y, a su vez, contribuyen a un desarrollo económico más amplio y sostenible.
Como seguimiento a las actividades que se están desarrollando desde CEOE-CEIB con el país andino, se está organizando el Chile Summit Europa, que buscará revitalizar el posicionamiento del país en el continente, poniendo al día a múltiples sectores importadores, compradores e inversionistas respecto al futuro y los avances de la exportación de minerales, sector energía, producción agroalimentaria y servicios globales. Será un encuentro estratégico que tendrá lugar en CEOE en el mes de mayo, y que esperamos se repita año a año en alguna capital de Europa.
Con la firma de este acuerdo y el encuentro empresarial, en el que participaron más de 400 empresarios de ambos países, y coordinado por CEOE, en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones, la Cámara de Comercio de España, la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y la Sociedad de Fomenta Fabril (SOFOFA), culmina el programa de actividades que ha mantenido el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, acompañado de su director de Gabinete y secretario permanente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB, Narciso Casado, en el marco de la visita oficial del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a Brasil y Chile la semana pasada.
Se estructurará en torno a las 4T: Territorio, Talento, Transformación y Tracción, un modelo diseñado para fortalecer la cooperación y la innovación en las economías iberoamericanas.
El embajador Héctor Infante destacó el papel del diálogo bilateral para generar nuevas oportunidades de inversión, y definió a España como el puente natural de Panamá hacia Europa
Lo haría por 2.500 millones de dólares, la mitad de lo pagado en 2018, tras años de pérdidas y baja rentabilidad. 2023 cerró el ejercicio con pérdidas cercanas a 13 millones
Según el estudio, el número de personas atendidas por motivos psicológicos aumentó un 52%, y el número medio de sesiones por persona se incrementó un 23%.
Pimec y la Obra Social de Sant Joan de Déu impulsan una jornada para abordar el impacto del aislamiento en el bienestar y la productividad empresarial
La publicación de esta actualización busca mejorar la aplicación práctica de la normativa y promover una cultura preventiva real en el tejido empresarial español.