
Las exportaciones españolas a Chile alcanzaron en 2024 los 1.774 millones de euros, mientras que las importaciones desde el país sudamericano ascendieron a 1.730 millones.
Para la FED, la economía se encuentra en una encrucijada, y los recortes de tipos podrían no llegar este año si la inflación persiste y la economía se mantiene
INTERNACIONAL09/04/2024En una semana marcada por la volatilidad, los precios del oro y del petróleo han registrado movimientos significativos, destacándose en el escenario económico global. Frente a un telón de fondo de tensiones geopolíticas crecientes y la resiliencia de las economías más importantes del mundo, los mercados han experimentado una notable fluctuación.
El oro, tradicionalmente visto como un refugio seguro en tiempos de incertidumbre, ha alcanzado nuevos picos, superando los $2.330 por onza. Este ascenso, que representa el culmen de tres semanas consecutivas de ganancias, se debe a una combinación de factores que incluyen la incertidumbre geopolítica y la acumulación de oro físico por parte de bancos centrales globales. Especulaciones sobre ajustes en las políticas de tasas de interés también han jugado un papel crucial en este fenómeno.
La economía global se encuentra en una encrucijada, con la inflación y las políticas monetarias en el centro de la discusión. Neel Kashkari, presidente de la Reserva Federal de Minneapolis, ha indicado que los recortes de tasas de interés podrían no ser necesarios este año si la inflación persiste y la economía se mantiene robusta. Esta postura, aunque refleja una visión cautelosa, destaca la complejidad del entorno económico actual.
Por otro lado, el crudo ha visto un incremento hasta alcanzar su valor más alto desde octubre, rondando los $92 por barril. La decisión de la OPEP+ de sostener sus recortes de producción subraya esta tendencia ascendente. Asimismo, las crecientes tensiones en Oriente Medio, especialmente entre Israel e Irán, han impulsado este aumento, llevando los precios a niveles previamente observados en octubre.
La OPEP+ ha jugado un papel decisivo en el mercado del petróleo, con su decisión de mantener los recortes de producción. Además, el escenario geopolítico, particularmente en Oriente Medio, ha contribuido significativamente al panorama actual. Los analistas apuntan a la posibilidad de un conflicto directo entre Israel e Irán como un factor de preocupación.
Ante estos desarrollos, inversores y analistas permanecen atentos a los posibles impactos en la inflación y, por ende, en las futuras políticas monetarias. La situación actual, subrayan, tiene su interconexión enraizada en los mercados de commodities, la geopolítica, y la economía global, planteando desafíos y oportunidades para los actores del mercado.
Analistas de Bank of America, consideran por caso que el apoyo a los precios del oro procede “ de escasos segmentos en los que la demanda se ha mantenido particularmente alta”. Destacan la situación en China, donde a la actuación del Banco Popular (banco central, que opera en consonancia con el resto de los bancos centrales, se suma el interés de los inversores minoristas, donde las ventas de joyería y las importaciones alcanzaron niveles récord a principios del año. El informe considera que "este interés (por el oro) refleja la falta de alternativas para los inversores, ya que los mercados de valores y la vivienda aún no son especialmente atractivos”.
Con información de EFE
Las exportaciones españolas a Chile alcanzaron en 2024 los 1.774 millones de euros, mientras que las importaciones desde el país sudamericano ascendieron a 1.730 millones.
La FMBBVA ha concedido microcréditos por un valor total de 1.578 millones de dólares, atendiendo a más de tres millones de emprendedores con escasos recursos
Las guerras no solo cambian la geopolítica. También reinician la economía, reordenan las industrias y redefinen quién juega y quién queda afuera
La logística no solo es un sector estratégico para la competitividad empresarial, sino también un motor de crecimiento para la economía del país, han resaltado desde PIMEC
Las exportaciones españolas a Chile alcanzaron en 2024 los 1.774 millones de euros, mientras que las importaciones desde el país sudamericano ascendieron a 1.730 millones.
Desde la perspectiva autonómica, nueve comunidades impulsaron el crecimiento, con la Comunidad Valenciana, Andalucía, Madrid y Cataluña al frente.