
Esta infraestructura avanzada permitirá atender la creciente demanda de tratamientos innovadores para patologías metabólicas, un segmento de gran proyección en la industria

Iberia, la aerolínea insignia del grupo IAG, ha propuesto a la Comisión Europea un plan para ceder parte de las rutas y frecuencias de Air Europa a varias compañías aéreas, incluyendo Avianca, Binter, Iberojet, Ryanair, Volotea y World to Fly. Esta medida busca resolver las preocupaciones de competencia levantadas por Bruselas en relación con la adquisición de Air Europa, propiedad de Globalia.
Luis Gallego, consejero delegado de IAG, explicó durante una conferencia con medios que las compañías interesadas han presentado formalmente su petición para adquirir las rutas y frecuencias que Iberia deberá ceder para obtener la aprobación de Bruselas para la compra. Por su parte, Marco Sansavini, presidente de Iberia, ha indicado que han presentado varias opciones a la Comisión Europea para que esta determine la combinación más adecuada para mitigar sus preocupaciones respecto a la competencia.
El proceso de cesión no implica que la Comisión decida directamente qué compañías adquirirán los slots, sino que identifica las rutas y frecuencias problemáticas y permite al grupo aéreo sugerir posibles adjudicatarios. De acuerdo con fuentes familiarizadas con el proceso, aunque actualmente seis aerolíneas están consideradas para recibir estas rutas, podría ser que alguna de ellas finalmente no participe en la redistribución.
Gallego ha destacado la importancia de colaborar estrechamente con la Comisión para alcanzar un acuerdo que proteja efectivamente la competencia y contribuya a convertir el aeropuerto de Madrid-Barajas en un hub central para el tráfico aéreo del sur de Europa. A diferencia de propuestas anteriores, Iberia ha optado por un enfoque más abierto en esta ocasión, ofreciendo un listado de opciones para que Bruselas escoja las más adecuadas.
El grupo IAG no ha especificado cuáles rutas y frecuencias podrían ser cedidas, pero ha mencionado su disposición a transferir hasta el 40% de las frecuencias operadas por Air Europa en 2023, asegurando que no se deje ningún enlace sin competencia. Esta disposición surge tras la publicación, el pasado 26 de abril, del "documento de objeciones" de la Comisión, en el cual se expresa preocupación por posibles restricciones a la competencia en vuelos tanto internos como hacia destinos en Europa y América.
La decisión final de la Comisión sobre la adquisición de Air Europa por parte de Iberia, que involucra la compra del 80% de la aerolínea que aún no controla, por un valor de 400 millones de euros, está programada para el próximo 10 de junio. No obstante, los ejecutivos de IAG no descartan la posibilidad de una "parada de reloj" en el proceso, si las autoridades comunitarias requieren información adicional para completar su evaluación.
Esta serie de eventos subraya la complejidad de las operaciones de fusión y adquisición en el sector aéreo, especialmente en un contexto europeo donde la competencia y la eficiencia operativa son de vital importancia para el mantenimiento de un mercado aéreo saludable y accesible para los consumidores. La resolución de este caso no solo afectará a las partes involucradas, sino que también podría sentar precedentes para futuras consolidaciones en la industria aeronáutica.
Con información de EFE

Esta infraestructura avanzada permitirá atender la creciente demanda de tratamientos innovadores para patologías metabólicas, un segmento de gran proyección en la industria

Los empresarios de Canarias y Galicia coincidieron en la necesidad de simplificar el sistema tributario, reducir la presión fiscal y eliminar impuestos como los de sucesiones y patrimonio,

Pimec y la Obra Social de Sant Joan de Déu impulsan una jornada para abordar el impacto del aislamiento en el bienestar y la productividad empresarial

El encuentro reunió a representantes de más de 33 millones de empresas que forman parte de la comunidad empresarial iberoamericana, apoyadas por las 25 organizaciones nacionales del CEIB

También adelantó la posibilidad de recurrir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) si el Gobierno plantea incrementos que, a su juicio, resulten injustificados

La región busca mejorar su infraestructura energética y garantizar un suministro adecuado que respalde su expansión industrial y económica con inversiones sostenibles