
La logística no solo es un sector estratégico para la competitividad empresarial, sino también un motor de crecimiento para la economía del país, han resaltado desde PIMEC
Cofidis, a través de su Hub de innovación digital Innolab, ha lanzado el “Cofidis Startup Booster”, un programa de aceleración destinado a startups en etapa inicial que están desarrollando un Producto Mínimo Viable (MVP) o que ya han lanzado uno pero cuyos resultados no han sido los esperados. Esta iniciativa busca impulsar el crecimiento de las startups españolas proporcionando mentoría, recursos tecnológicos y acceso a una red de contactos estratégicos.
El programa tiene una duración de seis meses y ofrece un acompañamiento personalizado para los emprendedores. Durante este período, las startups recibirán mentoría de expertos en innovación, desarrollo de productos y diseño estratégico. Además, contarán con acceso a plataformas de testing y un panel de usuarios tanto nacionales como internacionales, lo que les permitirá validar y mejorar sus productos en un entorno real.
Entre los recursos destacados, los emprendedores tendrán la posibilidad de utilizar el UX Lab, un laboratorio equipado para asegurar que los productos se adapten de mejor manera a las necesidades de los usuarios y al mercado. Este laboratorio es clave para realizar pruebas de usabilidad y obtener feedback directo de los usuarios. Además, las startups participantes tendrán acceso a plataformas de testing avanzadas y a un panel de usuarios que incluye tanto a consumidores nacionales como internacionales y puedan obtener una visión global de cómo su producto puede ser recibido en diferentes mercados y culturas, facilitando así la adaptación y personalización de sus ofertas.
El programa cuenta con el respaldo de Netmentora como partner principal, además de la colaboración de diversas entidades y empresas como la Cámara de Comercio Francesa, la Cámara de Barcelona, Quantica Market Research y Odaptos, una herramienta de testing basada en inteligencia artificial. La participación de estos socios proporciona un valor añadido significativo al programa, ofreciendo a las startups acceso a una amplia red de contactos y conocimientos que pueden ser cruciales para su desarrollo.
Estas alianzas aseguran que las startups no solo reciban apoyo técnico y de negocio, sino también mentoría y orientación estratégica de alto nivel. Además, la inclusión de herramientas que utilizan inteligencia artificial para pruebas de productos, permite a las startups aprovechar tecnología de punta para optimizar sus procesos de desarrollo.
“Esta iniciativa nos permite colaborar estrechamente con emprendedores que desean potenciar el crecimiento de sus empresas, ya que tenemos plena confianza en el talento y la capacidad de las startups españolas", ha afirmado el Director de Digital Business y Marketing de la empresa.
Una cuestión recurrente para pymes es el considerar que este tipo de tecnologías e innovación no se encuentran al alcance las empresas por coste, escala, o complejidad tecnológica. Sin embargo, hoy día las herramientas de "low code", y de autoconfiguración, permiten que aquellas empresas que conocen su negocio, puedan con bajo coste dar grandes saltos tecnológicos.
En este contexto, la inclusión de Inteligencia Artificial permite por ejemplo configurar un simple chatbot de bienvenida a un número whats app de empresa, lo que ya permite a las empresas ganar en eficiencia de atención.
Para obtener más información sobre el programa y cómo aplicar, los interesados pueden visitar el sitio web oficial de Cofidis, https://www.cofidis.es/
La logística no solo es un sector estratégico para la competitividad empresarial, sino también un motor de crecimiento para la economía del país, han resaltado desde PIMEC
Reclaman participación más activa de las asociaciones empresariales en la elaboración de normativas y procedimientos que les afecten directamente
La misión comercial de Asturex ha buscado incrementar este mes de junio la presencia regional en Chile, Argentina y Uruguay, especialmente por el acuerdo MERCOSUR-UE
La FMBBVA ha concedido microcréditos por un valor total de 1.578 millones de dólares, atendiendo a más de tres millones de emprendedores con escasos recursos
Reclaman participación más activa de las asociaciones empresariales en la elaboración de normativas y procedimientos que les afecten directamente
Desde la perspectiva autonómica, nueve comunidades impulsaron el crecimiento, con la Comunidad Valenciana, Andalucía, Madrid y Cataluña al frente.