
La patronal alerta de una reducción del crédito del 8% y miles de empleos en riesgo por la operación, su impacto en pymes y del equilibrio territorial
Zara, Santander y Mercadona han sido reconocidas como las marcas más sostenibles de España según el informe España 100 de Brand Finance. Este reconocimiento no solo destaca su alto valor de marca, sino también su percepción pública como las empresas más comprometidas con la sostenibilidad. La capacidad de estas marcas para reforzar su posición a través de una comunicación efectiva sobre sus acciones de sostenibilidad es clave para su éxito continuo y sostenimiento continuado.
Por decimotercer año consecutivo, Santander se mantiene como la marca más valiosa de España, con un valor de EUR 17.600 millones, lo que representa un aumento del 8% en comparación con el año anterior. Este crecimiento se debe al aumento de su beneficio neto y a su sólida reputación e imagen de marca. Santander ha logrado mantener una posición de liderazgo gracias a su compromiso con la sostenibilidad y su capacidad para adaptarse a las necesidades del mercado actual, que lo lleva a posicionarse como marca líder.
Otra de las empresas que lideran es Zara, la marca insignia del grupo Inditex, ha experimentado un impresionante aumento del 43% en su valor de marca, alcanzando los EUR 15.200 millones. Este crecimiento se atribuye en gran medida a los récords financieros de Inditex, impulsados por una estrategia de tiendas más grandes y mejor ubicadas. La apuesta de Zara por la sostenibilidad y la innovación en su modelo de negocio ha sido crucial para su éxito y que ha sabido imponerse como marca en otros países.
Mercadona completa el trío de marcas líderes en percepciones de sostenibilidad. Su enfoque en la sostenibilidad y en prácticas comerciales responsables ha sido reconocido y valorado por los consumidores. La cadena de supermercados ha implementado diversas iniciativas para reducir su impacto ambiental y mejorar la eficiencia en su cadena de suministro.
Estas tres marcas no solo son líderes en términos de valor, sino que también poseen el mayor potencial para aumentar su valor a través de una comunicación más efectiva sobre sostenibilidad. La transparencia y la comunicación clara de sus esfuerzos sostenibles son esenciales para fortalecer su reputación y atraer a consumidores cada vez más conscientes del impacto ambiental.
También se posicionan como marcas valiosos españolas la BBVA, Mahou y Barceló. En cuanto a la fortaleza de marca, BBVA lidera el ranking con 86,53 puntos sobre 100, seguido por Mahou y Barceló. Estas marcas han demostrado una notable capacidad para mantener una relación sólida con sus clientes, basada en la confianza y la consistencia en la calidad de sus productos y servicios.
Por último, el informe revela que tanto Zara, como Santander y Mercadona, no solo destacan por su valor económico, sino también por su compromiso con la sostenibilidad, una cualidad cada vez más valorada por los consumidores y esencial para el crecimiento a largo plazo. Su liderazgo en sostenibilidad, afirman, les permite no solo mejorar su reputación, sino también generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.
La patronal alerta de una reducción del crédito del 8% y miles de empleos en riesgo por la operación, su impacto en pymes y del equilibrio territorial
La Ley 15/2022 permite declarar nulo un despido tras una baja médica si se demuestra discriminación. Los tribunales aplican criterios dispares.
El incumplimiento puede acarrear sanciones de hasta 225.000 euros. El Real Decreto contempla mecanismos para reconocer públicamente a las que destaquen por su compromiso.
La Ley 15/2022 permite declarar nulo un despido tras una baja médica si se demuestra discriminación. Los tribunales aplican criterios dispares.
La patronal alerta de una reducción del crédito del 8% y miles de empleos en riesgo por la operación, su impacto en pymes y del equilibrio territorial
El argentino agradeció el respaldo recibido del Tesoro estadounidense y de organismos multilaterales que han comprometido fondos para acompañar la transformación económica