
Es como consecuencia de los daños sufridos por la inundación de octubre. La salida de la producción representa un duro golpe para el tejido industrial local.
La compañía húngara Magyar Vagon ha presentado una oferta pública de adquisición (OPA) sobre el 100 % de la empresa ferroviaria española Talgo, valorando cada acción en cinco euros, lo que implica un total de 620 millones de euros. Durante una comparecencia en Madrid, Andras Tombor, representante de Magyar Vagon, reafirmó su disposición a colaborar con el Gobierno y otras empresas, aunque mantuvo firme su oferta inicial.
Tombor mencionó que, en caso de surgir una contraoferta, esta debería superar los cinco euros por acción. Además, destacó que, aunque están abiertos a colaboraciones que fortalezcan a Talgo, hasta la fecha no han recibido propuestas concretas. Cualquier socio potencial deberá aportar valor añadido y ser capaz de obtener retornos de su inversión.
El representante de Magyar Vagon expresó su esperanza de que el Gobierno apruebe la solicitud sin demoras, a pesar del período vacacional. La decisión, que recae en la Junta de Inversiones Exteriores del Ministerio de Economía, está prevista para el 10 de agosto. Sin embargo, el plazo podría extenderse si se requiere información adicional, una posibilidad que Tombor aceptaría debido a la importancia de Talgo.
Tombor también aclaró que no se ha reunido con el ministro de Transporte, Óscar Puente, quien ha sido crítico con la operación. No obstante, entiende que las preocupaciones expresadas deben ser tratadas con paciencia.
Rechazando cualquier implicación política, Tombor afirmó que no hay capital ruso involucrado en la transacción, como se ha sugerido desde el Gobierno. Asimismo, descartó la posibilidad de colaboración con Skoda, debido a la falta de valor añadido que esta compañía, actualmente en pérdidas, podría aportar a Talgo.
La financiación de la operación provendrá exclusivamente de Hungría. Magyar Vagon ha mantenido reuniones con bancos españoles que respaldan su entrada en Talgo. Además, el fondo público húngaro Corvinus, presente en el capital de Magyar Vagon, impulsará la transacción, aunque no se espera que el Estado húngaro mantenga una participación mayoritaria a largo plazo.
El plan de Magyar Vagon es aumentar la facturación de Talgo a 1.000 millones de euros, superando en 400 millones las ventas de 2023. La compañía planea integrar su capacidad industrial, basada en fábricas en Hungría, para mejorar la producción y atender una cartera de pedidos que superaba los 4.200 millones de euros a finales de 2023. La producción a plena capacidad se alcanzaría en un plazo de 12 a 18 meses.
Magyar Vagon asegura mantener las plantas y producción actuales de Talgo en España, mientras se añadiría la capacidad de producción húngara. También prevén mantener el equipo directivo actual y fomentar el intercambio de ingenieros entre España y Hungría para optimizar la tecnología y los procesos de producción.
La OPA de Magyar Vagon ha sido apoyada por los principales accionistas de Talgo, incluyendo Pegaso Transportation International, que posee el 40,03 % del capital. Este conglomerado incluye al fondo británico Trilantic, la familia Oriol, y Torreal, la sociedad de Juan Abelló. El oferente, una sociedad húngara formada por Ganz-Mavag y Corvinus, cuenta con participación estatal húngara.
La financiación para la operación provendrá de Solva II, un fondo de capital riesgo cuyo principal accionista es Csaba Töro, respaldado por DJJ y Andras Tombor.
Con Información de EFE
Es como consecuencia de los daños sufridos por la inundación de octubre. La salida de la producción representa un duro golpe para el tejido industrial local.
Un estudio del Observatorio de la Pyme de Cataluña, advierte sobre el riesgo de una excesiva concentración bancaria y sus consecuencias en términos de competencia
La lealtad a la marca no ha desaparecido; simplemente ha cambiado. Los clientes ya no se conforman con las recompensas tradicionales y buscan relaciones auténticas
Según el documento, la fecha definitiva para el inicio de la facturación electrónica estará condicionada a la publicación de la orden que regulará el programa
Es como consecuencia de los daños sufridos por la inundación de octubre. La salida de la producción representa un duro golpe para el tejido industrial local.
La jornada empresarial en Madrid busca fortalecer las relaciones comerciales entre México y España, impulsando inversiones en sectores estratégicos de Durango