
Dos sectores concentran la mayor parte: el suministro de energía, que captó 165 millones de euros (35,8%), y la industria del papel, con 151 millones de euros (32,8%)
Tras la publicación de los datos, varios bancos revisaron a la baja sus previsiones de crecimiento económico en 2024 y prevén un ritmo de expansión lento
INTERNACIONAL16/07/2024La economía china creció un 4,7% interanual en el segundo trimestre, según datos oficiales publicados el lunes, una cifra menor que las previsiones y un ritmo de expansión más lento en comparación con los tres meses anteriores. Este crecimiento se quedó corto respecto a las expectativas de los economistas encuestados por Reuters, que anticipaban un aumento del 5,1%.
La segunda economía mundial enfrenta una débil demanda de consumo y una prolongada desaceleración del sector inmobiliario, factores que han llevado a las autoridades a intervenir más activamente para reforzar la confianza. La publicación de estos datos coincidió con el inicio del tercer pleno del Comité Central del Partido Comunista chino, una reunión de cuatro días en la que se espera que la cúpula del país defina la dirección de la política económica. La última reunión de este tipo tuvo lugar en 2018.
Pekín está impulsando su sector manufacturero como parte de un cambio hacia el "desarrollo de alta calidad" en áreas como los vehículos eléctricos y la inteligencia artificial. En este contexto, la producción industrial superó las expectativas al crecer un 5,3% en junio, aunque las ventas al por menor aumentaron solo un 2% en el mismo mes, muy por debajo de las previsiones.
"La actividad reciente sigue apuntando a un crecimiento más fuerte de la producción que de la demanda", señaló Junyu Tan, economista para el norte de Asia de la aseguradora de créditos Coface. "El debilitamiento de la demanda interna ha contrarrestado con creces la recuperación de las exportaciones, lo que está ralentizando el crecimiento".
Las exportaciones chinas aumentaron un 8,6% en dólares en junio respecto al año anterior, aunque las importaciones cayeron un 2,3%, indicando una debilidad de la demanda interna. Además, los precios al consumo subieron solo un 0,2% interanual en junio, y los precios de la vivienda nueva cayeron un 4,5%, el mayor descenso en nueve años.
Con un objetivo de crecimiento económico del 5% para 2024, los analistas están atentos a posibles nuevos estímulos económicos que puedan surgir del tercer pleno del Partido Comunista, especialmente en el desafiante sector inmobiliario. Louise Loo, economista jefe para China de Oxford Economics, sugiere que los datos actuales de crédito, ventas minoristas, inversión e inflación "destacan un gran enfriamiento de la demanda interna" y que es poco probable que haya grandes estímulos en el segundo semestre del año.
Por su parte, Eswar Prasad, catedrático de economía de la Universidad de Cornell, señala que los últimos datos "aumentarán la presión para que se apliquen medidas de estímulo, como el apoyo fiscal a los hogares y reformas para fomentar un entorno más favorable para las empresas privadas". Prasad advierte que la dependencia de las exportaciones podría intensificar las tensiones comerciales con los principales socios comerciales de China. Recientemente, la UE siguió los pasos de Estados Unidos al imponer aranceles más elevados a los coches eléctricos chinos.
Tras la publicación de los datos del lunes, varios bancos revisaron a la baja sus previsiones de crecimiento económico para China en 2024. Goldman Sachs recortó su estimación de crecimiento del PIB del 5% al 4,9%, JPMorgan la redujo del 5,2% al 4,7% y Oxford Economics la ajustó al 4,8%, ligeramente por debajo del objetivo oficial.
Dos sectores concentran la mayor parte: el suministro de energía, que captó 165 millones de euros (35,8%), y la industria del papel, con 151 millones de euros (32,8%)
Según un informe, la región necesita cerrar una brecha de 99.000 millones de dólares anuales para lograr un desarrollo sostenible y digitalización. Advertencia de la CEPAL
Se defendió un enfoque en el que la sostenibilidad, la inclusión y la acción concreta se conviertan en pilares fundamentales del quehacer empresarial
Los autónomos menores de 48 años podrían experimentar recortes a partir de 2041 si en sus primeros años de cotización lo hicieron por la base mínima.
Sabadell sostiene que las sinergias son nulas y reclama transparencia en el folleto de la opa, que deberá especificar si los accionistas recibirán el 25% del valor en dividendos y recompras
Asegura que su objetivo es impulsar la innovación tecnológica en Adevinta, con especial énfasis en el uso de inteligencia artificial y nuevas herramientas digitales