
Las exportaciones españolas a Chile alcanzaron en 2024 los 1.774 millones de euros, mientras que las importaciones desde el país sudamericano ascendieron a 1.730 millones.
La principal preocupación es la sobreproducción China en vehículos eléctricos y paneles solares. Se espera que las conversaciones permitan superar barreras
INTERNACIONAL08/04/2024En recientes diálogos sostenidos en Guangzhou, corazón exportador de China, Janet Yellen, secretaria del Tesoro de Estados Unidos, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng, han decidido embarcarse en un nuevo capítulo de cooperación enfocado en fomentar un crecimiento económico "equilibrado". Este paso se presenta como un esfuerzo clave para atender las inquietudes de Estados Unidos respecto al excedente en la capacidad manufacturera china.
A lo largo de dos jornadas intensas de intercambio económico, ambos líderes acordaron también la creación de un foro dedicado a intensificar la lucha contra el lavado de dinero dentro de sus sistemas financieros. Yellen subrayó la importancia de estos diálogos para abordar los desequilibrios macroeconómicos y abogar por condiciones equitativas para trabajadores y empresas estadounidenses. Calificó de "productivas y francas" las conversaciones de cuatro horas y media mantenidas el sábado.
Con su llegada a China, Yellen tenía como misión persuadir a Pekín para que moderara su sobreproducción en sectores cuya expansión amenaza la competitividad de firmas estadounidenses y de otras naciones. Esta situación ha motivado crecientes demandas en Estados Unidos por un incremento de los aranceles a estos productos chinos para proteger a sus productores locales. Mientras la administración Biden se debate en cómo abordar este tema, los medios estatales chinos han desestimado estos reclamos, tachándolos de excusas para justificar políticas proteccionistas y generar alarma.
La creación del foro de crecimiento equilibrado, propuesto inicialmente en febrero, es vista por algunos expertos como un paso positivo, aunque existe el temor de que se convierta en una estrategia de dilación por parte de China. Además, Yellen advirtió sobre las "consecuencias significativas" para las empresas chinas que apoyen la invasión rusa de Ucrania, aunque desde China se asegura que no se brindará tal soporte.
La agencia de noticias china Xinhua calificó los diálogos como "francos, pragmáticos y constructivos", reconociendo el acuerdo para profundizar en las discusiones sobre crecimiento equilibrado y estabilidad financiera, al tiempo que expresaba preocupaciones sobre las restricciones económicas y comerciales impuestas por Estados Unidos.
Mientras Yellen se continuó sus diálogos en Beijing, su visita apunta a fortalecer los lazos económicos entre Estados Unidos y China, buscando estabilidad y resistencia ante desafíos futuros. La expectativa es que estas conversaciones contribuyan a superar barreras y fomentar una cooperación mutuamente beneficiosa, a pesar de las complejidades de la relación bilateral.
A pesar de la tensión, Yellen no recurrió a amenazas de elevar aranceles o imponer barreras comerciales como medida para contener el apoyo estatal chino a la producción de tecnologías de energía limpia, según indicó un alto funcionario del Tesoro de Estados Unidos. La secretaria del Tesoro expresó su preocupación por las consecuencias de la estrategia industrial china, no solo para Estados Unidos sino también para otros países.
La misión principal de Yellen durante su visita era que moderar su sobreproducción en vehículos eléctricos y paneles solares. Estas industrias, en exceso de capacidad, representan una amenaza no solo para las empresas estadounidenses sino también para Pymes europeas, incluidas las españolas, que se esfuerzan por internacionalizarse y competir en estos sectores emergentes.
La discusión sobre cómo el exceso de capacidad en China impacta la competitividad internacional de las Pymes subraya la relevancia de estas negociaciones para España, especialmente en el contexto de su propia transición hacia la sostenibilidad y la innovación tecnológica.
Con información de Reuters
Las exportaciones españolas a Chile alcanzaron en 2024 los 1.774 millones de euros, mientras que las importaciones desde el país sudamericano ascendieron a 1.730 millones.
La FMBBVA ha concedido microcréditos por un valor total de 1.578 millones de dólares, atendiendo a más de tres millones de emprendedores con escasos recursos
Las guerras no solo cambian la geopolítica. También reinician la economía, reordenan las industrias y redefinen quién juega y quién queda afuera
Una de cada cuatro pequeñas empresas ha sido víctima de estafadores. España, con un 23%, se encuentra ligeramente por debajo de la media europea
Uno de los puntos más importantes es que la duración del teletrabajo debe quedar pactada expresamente, sobre todo si se limita a los meses de verano
El director general adjunto de Banco Sabadell, Pablo Junceda, afirma que estos acuerdos refuerzan el compromiso de la entidad con las empresas gallegas