
Para los directivos, los agentes de IA significan menos tiempo dedicado a supervisar la formación básica y más tiempo para centrarse en tareas de mayor valor
Taiwán se destaca como epicentro mundial de creación de riqueza tecnológica, y las principales empresas tecnológicas del país no solo generan beneficios significativos, sino que también reparten su riqueza entre sus empleados.
Quanta Computer, el mayor fabricante mundial de ordenadores portátiles por contrato, se beneficia enormemente del auge global de la inteligencia artificial (IA). La empresa también fabrica servidores de gama alta necesarios para procesar datos de grandes modelos lingüísticos, lo que ha disparado sus acciones y beneficios.
Este crecimiento económico también impacta positivamente en sus empleados. Un ejemplo de ello es Peter, un joven ingeniero que recientemente adquirió su segundo apartamento de 120 metros cuadrados en Fuyu Fuyu, un complejo residencial al norte de Taiwán, por 20 millones de dólares taiwaneses (560,000 euros). Barry Lam, fundador y presidente de Quanta, es ahora el hombre más rico de Taiwán según la lista Forbes de abril. Los empleados de Quanta recibieron 3,900 millones de dólares taiwaneses en bonificaciones este año, un 30% más que en 2023.
Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), el mayor fabricante de chips del mundo y la empresa cotizada más valiosa de Asia, reportó un aumento del 40% en sus ingresos durante el segundo trimestre del año. El crecimiento no se limita a TSMC; cientos de otras empresas taiwanesas en la cadena de suministro de IA también se benefician. Compañías de diseño de chips, fabricantes de servidores y proveedores de equipos de pruebas de chips, entre otras, experimentan un auge económico similar.
Por ejemplo, empleados de Winway, proveedor de productos para pruebas de chips, recibieron bonificaciones superiores a dos salarios anuales. En Global Unichip, empresa de diseño de semiconductores, el salario medio del personal no ejecutivo aumentó un 20% el año pasado. Chaintech Computer, compañía de servidores de IA, incrementó los salarios de su personal no ejecutivo en más de un 25%.
El auge de la industria tecnológica taiwanesa durante la pandemia, impulsado por el teletrabajo y la creciente demanda de semiconductores, también ha beneficiado a otros sectores. La inversión en el sector inmobiliario ha aumentado significativamente, impulsada por los trabajadores tecnológicos con altos ingresos. Empresas constructoras y de materiales de construcción reportaron aumentos salariales notables para empleados no ejecutivos.
El mercado de automóviles de lujo también se ha beneficiado, con las ventas de Ferrari duplicándose en cuatro años y una creciente demanda de vehículos eléctricos.
La población de Taiwán ha comenzado a disminuir, creando una escasez de trabajadores a todos los niveles y provocando aumentos salariales en sectores históricamente rezagados. En el sector de la hostelería y la restauración, los salarios han subido un 5.5% este año, el mayor incremento en una década. Las empresas de turismo y hostelería que cotizan en bolsa vieron un aumento salarial del 13.6% el año pasado, posicionando al sector en primer lugar en términos de crecimiento salarial.
A pesar del auge económico en sectores tecnológicos y conexos, no todos se benefician de esta riqueza. Los jóvenes descontentos por los bajos salarios y la creciente brecha entre los altos ingresos en la industria tecnológica y el sector de servicios nacionales abandonaron en masa al partido gobernante, el Demócrata Progresista, en las elecciones de enero. Además, el aumento en los precios de la vivienda, impulsado por la inversión de trabajadores tecnológicos, ha dejado a muchos jóvenes de otros sectores fuera del mercado inmobiliario. Una vivienda cuesta ahora el equivalente a casi 10 años de salario medio, frente a 8.6 años hace cuatro años.
Para los directivos, los agentes de IA significan menos tiempo dedicado a supervisar la formación básica y más tiempo para centrarse en tareas de mayor valor
La ayuda consiste en una subvención a fondo perdido que puede cubrir hasta el 70% del presupuesto aprobado, con un máximo de 325.000 euros por proyecto
La utilidad del LegalTech ha ido más allá del entorno corporativo para convertirse en un recurso vital para microempresas, profesionales independientes e incluso administraciones públicas.
La FMBBVA ha concedido microcréditos por un valor total de 1.578 millones de dólares, atendiendo a más de tres millones de emprendedores con escasos recursos
Reclaman participación más activa de las asociaciones empresariales en la elaboración de normativas y procedimientos que les afecten directamente
Desde la perspectiva autonómica, nueve comunidades impulsaron el crecimiento, con la Comunidad Valenciana, Andalucía, Madrid y Cataluña al frente.