
La Confederación de Empresarios de Galicia y autoridades de Cabo Verde consolidan acuerdos estratégicos en pesca, infraestructuras y cooperación bilateral.
Las caídas en el mercado comenzaron tras la publicación del dato de inflación de Estados Unidos del pasado jueves. El dato fue más bajo de lo esperado.
INTERNACIONAL23/07/2024En la última semana, el mercado ha sido testigo de una volatilidad significativa que ha reavivado el debate sobre la posible burbuja tecnológica, fomentada por el auge de la inteligencia artificial (IA). Las recientes caídas en el Nasdaq 100, que ha perdido más del 3%, han puesto en el centro de atención a los gigantes tecnológicos. Nvidia, una de las estrellas del sector por ser el principal proveedor de procesadores para aplicaciones de IA, ha visto cómo sus acciones caían un 10%. Amazon y Alphabet (la matriz de Google) también han sufrido pérdidas, con descensos del 8% y 7% respectivamente.
Albert Edwards, conocido estratega de Société Générale, ha manifestado su preocupación sobre la situación actual, sugiriendo que los inversores deben estar en máxima alerta ante un posible pinchazo de la burbuja. Edwards argumenta que la rápida revalorización de las tecnológicas, que ahora representan el 35% del valor del índice S&P 500, podría llevar a una severa corrección si los resultados de estas compañías no cumplen con las expectativas.
Por otro lado, Jim Reid, de Deutsche Bank, ofrece una perspectiva más moderada. Según Reid, la significativa corrección de la semana pasada apenas ha afectado la tendencia a largo plazo de revalorización del Nasdaq. Él interpreta la caída como una posible recogida de beneficios por parte de los inversores, señalando que lo perdido recientemente es mínimo en comparación con lo ganado en las semanas anteriores.
Las caídas en el mercado comenzaron tras la publicación del dato de inflación de Estados Unidos del pasado jueves. El dato fue más bajo de lo esperado, lo que llevó a anticipar posibles recortes de tipos de interés. Esta expectativa impulsó a las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Bolsa, desviando capital que anteriormente se destinaba a las grandes tecnológicas.
Reid comenta sobre la posible rotación del mercado: "Si esto es una verdadera rotación, hay mucho camino por delante". Esto sugiere que podríamos estar en el inicio de un cambio significativo en las preferencias de inversión, lo que anticipa un verano interesante para los mercados.
Albert Edwards, por su parte, plantea una cuestión crucial: "La cuestión de los 64.000 dólares es si la rotación hacia las cotizadas más pequeñas conforme la Fed recorte tipos será benigna o bien la ruptura de la tendencia alcista de las tecnológicas y los 7 magníficos [Apple, Meta, Alphabet, Nvidia, Amazon, Microsoft y Tesla] rompe el suelo del sector y genera un pánico vendedor".
La situación actual del mercado plantea importantes preguntas para los inversores. ¿Estamos ante una corrección saludable que permitirá una consolidación y revalorización a largo plazo, o estamos al borde de un colapso más severo del sector tecnológico? La respuesta a esta pregunta dependerá en gran medida de los resultados trimestrales de las principales tecnológicas y de las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal.
En este contexto, es crucial para los inversores mantenerse informados y vigilantes, evaluando constantemente sus estrategias y ajustándolas conforme se desarrollen los acontecimientos. La capacidad de adaptación y la diversificación de las inversiones serán clave para navegar este periodo de incertidumbre en los mercados financieros.
La volatilidad reciente en el mercado y las perspectivas divergentes de los analistas reflejan la complejidad de la situación actual. Mientras algunos ven una corrección saludable y una oportunidad para la revalorización a largo plazo, otros temen un pinchazo de la burbuja tecnológica que podría tener consecuencias significativas.
La Confederación de Empresarios de Galicia y autoridades de Cabo Verde consolidan acuerdos estratégicos en pesca, infraestructuras y cooperación bilateral.
Las tensiones arancelarias se agravan con nuevas represalias bilaterales, afectando a sectores clave y dejando poco margen para una negociación inmediata
Donald Trump ha anunciado nuevos aranceles de solo 10% para gran parte de Latinoamérica. México queda exento por ahora, pero sigue bajo presión comercial.
La Confederación de Empresarios de Galicia y autoridades de Cabo Verde consolidan acuerdos estratégicos en pesca, infraestructuras y cooperación bilateral.
La CEG ha impulsado una jornada sobre gobernanza y competitividad junto a AENOR e IGE, con foco en ética, transparencia y profesionalización.
La gestora de fondos perteneciente a Apex, instala su primer centro en España con una oficina que prevé incorporar 50 profesionales en 2025.