
Para los directivos, los agentes de IA significan menos tiempo dedicado a supervisar la formación básica y más tiempo para centrarse en tareas de mayor valor
Iberdrola, una de las principales compañías energéticas de España, ha decidido ampliar significativamente su colaboración con Amazon al seleccionar a Amazon Web Services (AWS) como su proveedor preferente para el desarrollo de aplicaciones basadas en inteligencia artificial generativa. Esta decisión forma parte de la estrategia de la empresa para integrar tecnologías avanzadas en sus operaciones, con el objetivo de mejorar la eficiencia, personalizar la experiencia del cliente y optimizar sus procesos productivos.
La compañía presidida por Ignacio Galán ha identificado en la IA generativa un motor clave para la innovación dentro del sector energético. Iberdrola está aprovechando la robusta infraestructura tecnológica de AWS para crear más de un centenar de aplicaciones que transformarán diversas áreas de su negocio, desde la gestión de clientes hasta la producción de energía. Para ello, ha establecido un centro de excelencia en IA generativa, en colaboración con Amazon, que se ha convertido en el núcleo de esta ambiciosa iniciativa tecnológica.
El centro, operativo desde principios de año, se enfoca en desarrollar soluciones avanzadas que beneficien tanto la experiencia del cliente como las relaciones con empleados y otros procesos empresariales críticos. Este esfuerzo se apoya en Amazon Bedrock, una plataforma de AWS que facilita a las empresas la creación y escalabilidad de aplicaciones de inteligencia artificial mediante el uso de modelos fundacionales de varios proveedores.
Entre las aplicaciones más destacadas que Iberdrola está desarrollando con ayuda de la inteligencia artificial generativa se encuentra un asistente para su departamento legal. Este asistente utiliza la IA generativa para mejorar la eficiencia en la búsqueda y acceso a contratos, proporcionando resultados rápidos y precisos. Esta herramienta no solo ahorra tiempo, sino que también mejora la precisión en la gestión documental, un aspecto crítico para la compañía.
Asimismo, Iberdrola está explorando el uso de asistentes inteligentes que operan con datos en tiempo real recopilados por su red de Internet de las Cosas (IoT). Estos asistentes proporcionan a los técnicos de mantenimiento instrucciones detalladas y actualizadas sobre la marcha, lo que resulta esencial para la reparación y el mantenimiento de la infraestructura eléctrica y los equipos de energía renovable. Esta tecnología no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también reduce el tiempo de inactividad, lo que es crucial en un sector donde la continuidad del servicio es fundamental.
En el ámbito comercial, Iberdrola ha implementado asistentes de voz basados en IA generativa que están revolucionando la interacción con los clientes. Estos asistentes son capaces de responder de manera precisa y personalizada a las preguntas de los clientes sobre productos y tarifas, lo que mejora la experiencia del usuario y optimiza el proceso de ventas.
Además, el acuerdo con AWS incluye el desarrollo de una plataforma de datos de nueva generación que permitirá a Iberdrola optimizar la producción de electricidad en sus instalaciones de energía renovable. Este sistema contará con un lago de datos centralizado que consolidará toda la información operativa de más de 400 instalaciones en todo el mundo. Con esta herramienta, la compañía podrá llevar a cabo mantenimiento predictivo y generar previsiones de generación y demanda con una precisión sin precedentes.
Para los directivos, los agentes de IA significan menos tiempo dedicado a supervisar la formación básica y más tiempo para centrarse en tareas de mayor valor
La ayuda consiste en una subvención a fondo perdido que puede cubrir hasta el 70% del presupuesto aprobado, con un máximo de 325.000 euros por proyecto
La utilidad del LegalTech ha ido más allá del entorno corporativo para convertirse en un recurso vital para microempresas, profesionales independientes e incluso administraciones públicas.
Reclaman participación más activa de las asociaciones empresariales en la elaboración de normativas y procedimientos que les afecten directamente
La logística no solo es un sector estratégico para la competitividad empresarial, sino también un motor de crecimiento para la economía del país, han resaltado desde PIMEC
Las exportaciones españolas a Chile alcanzaron en 2024 los 1.774 millones de euros, mientras que las importaciones desde el país sudamericano ascendieron a 1.730 millones.