
El proyecto cuenta con un consorcio internacional que agrupa entidades de cinco países europeos que recopila herramientas prácticas y materiales de formación
La histórica marca de lencería Marie Claire, que cesó sus operaciones el año pasado debido a problemas financieros, está a punto de comenzar una nueva etapa bajo la propiedad de la empresa madrileña For Men. Se espera que la próxima semana se formalice la compraventa de la unidad productiva de Marie Claire, ubicada en Vilafranca del Cid (Castellón), lo que marcará el inicio de un ambicioso plan de reactivación y expansión de la marca.
Los sindicatos, que han seguido de cerca el proceso, han mostrado su optimismo respecto a la inminente firma de las escrituras de compraventa, la cual se había previsto inicialmente para finales de agosto, pero que fue aplazada debido al periodo vacacional. La firma se espera para el lunes próximo, según fuentes de UGT. Esta formalización permitirá activar el proceso de reincorporación de los 77 trabajadores que actualmente se encuentran en situación de ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo).
For Men ha anunciado que tiene "planes ambiciosos" para Marie Claire, una marca con más de un siglo de historia y que alguna vez fue un referente en el sector textil a nivel mundial. Entre los planes de la nueva propietaria se incluye no solo la revitalización de la línea tradicional de lencería, sino también la expansión del catálogo de productos para abarcar ropa interior, deportiva y de baño tanto para hombres como para mujeres. Además, se planea introducir productos sanitarios, ampliando así el espectro de mercado de la marca.
Uno de los aspectos más destacados de esta nueva etapa será la modernización de la planta de producción en la comarca castellonense de Els Ports, una zona que ha enfrentado un alto riesgo de despoblación y donde Marie Claire fue en su momento uno de los principales motores económicos. For Men ha señalado que invertirá de manera significativa en la instalación de paneles fotovoltaicos en las instalaciones de producción, con el objetivo de mejorar la capacidad de autoconsumo eléctrico de la empresa y reducir las emisiones de CO2, alineándose así con las tendencias globales hacia la sostenibilidad.
Además de la modernización tecnológica, For Men se compromete a fortalecer la presencia de la marca tanto en el mercado español como en el internacional, lo que implicará un esfuerzo considerable para recuperar el prestigio que Marie Claire había perdido en los últimos años debido a la inestabilidad económica. Este fortalecimiento también incluirá la creación de nuevos puestos de trabajo en la comarca, lo que podría representar un respiro económico significativo para la región.
Los sindicatos han valorado positivamente los planes presentados por For Men, que no solo incluyen la reactivación de la producción, sino también la intención de mantener a los empleados actuales y generar nuevas oportunidades de empleo. Se espera que para el 30 de septiembre, fecha en la que expira el ERTE vigente, los 77 trabajadores afectados estén reincorporados a sus puestos. UGT ha manifestado que los empleados de Marie Claire están ansiosos por volver al trabajo y contribuir a la revitalización de la marca.
La compra de Marie Claire por parte de For Men fue autorizada a principios de agosto por el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Castellón, que valoró la oferta en 250.000 euros. Como parte del acuerdo, For Men se compromete a continuar con la actividad empresarial durante al menos tres años, lo que garantiza cierta estabilidad para la planta de Vilafranca del Cid.
La empresa, que llegó a emplear a 900 personas en la primera década del siglo XXI, se convirtió en un símbolo de la industria textil en la comarca de Els Ports. Sin embargo, una prolongada crisis financiera llevó a la paralización de sus actividades en junio de 2023 y a la presentación de un ERE para 190 trabajadores en septiembre del mismo año, lo que culminó en la solicitud de concurso de acreedores.
El proyecto cuenta con un consorcio internacional que agrupa entidades de cinco países europeos que recopila herramientas prácticas y materiales de formación
La facturación creció un 4% a tipo de cambio constante respecto al ejercicio anterior y supone un incremento del 20% frente a las cifras prepandemia
Concentra el 45% de la producción farmacéutica española, con 181 empresas y 25.775 empleos, por lo que busca reforzar su papel como hub europeo de innovación biomédica
El Gobierno ha puesto en marcha líneas de apoyo a pymes a través de programas de créditos ICO, ayudas a la digitalización y formación en competencias digitales
La provincia de Valencia concentra el 60% de las compañías valencianas de IA, seguida de Alicante (30%) y Castellón (10%). En el ranking nacional equivalen al tercer, cuarto y vigésimo puesto
El proyecto cuenta con un consorcio internacional que agrupa entidades de cinco países europeos que recopila herramientas prácticas y materiales de formación