
Sabadell sostiene que las sinergias son nulas y reclama transparencia en el folleto de la opa, que deberá especificar si los accionistas recibirán el 25% del valor en dividendos y recompras
Un grupo de 70 fundadores crea la Asociación Founders, impulsando una red que representa 362 millones de euros en facturación y 1.300 empleos cualificados.
En un esfuerzo por potenciar el ecosistema emprendedor en Andalucía, 70 fundadores de startups tecnológicas se han unido para formar la Asociación Founders. Este proyecto busca transformar la región en un núcleo de innovación global, atrayendo talento y capital para desarrollar empresas tecnológicas escalables. La iniciativa fue presentada oficialmente en el Caixaforum de Sevilla, con la participación de destacados líderes del sector.
Según explicó Juan Martínez-Barea, presidente de la asociación y CEO de Universal Diagnostics, “no somos un club ni un lobby elitista. Founders es un espacio de comunidad e intimidad para compartir logros y preocupaciones”. Esta organización sin ánimo de lucro tiene como objetivo fomentar la creación y expansión de startups andaluzas con visión global, en contraposición a enfoques exclusivamente locales y lineales.
Las startups agrupadas en Founders generan conjuntamente una facturación de 362 millones de euros anuales y emplean a unos 1.300 profesionales altamente cualificados. Sus operaciones abarcan sectores como salud, energías renovables, telecomunicaciones, movilidad, videojuegos, aeronáutica, turismo, y fintech. Este impacto económico subraya el potencial del modelo tecnológico en Andalucía.
El vicepresidente de Founders, Alejandro Costa, fundador de Exxita Be Circular, destacó que Andalucía tiene el desafío de romper clichés sobre su capacidad innovadora: “Esta región ocupa el quinto puesto entre comunidades autónomas en número de startups, pero aún queda mucho por hacer para cambiar esa percepción tanto interna como externamente”.
Para formar parte de Founders, las startups deben haber captado al menos un millón de euros en inversión privada o haber registrado un volumen de negocio similar en un ejercicio fiscal. Esta exigencia busca garantizar que las empresas miembros tengan un impacto significativo en el ecosistema emprendedor.
En el encuentro inaugural, los miembros compartieron su compromiso de consolidar un sistema de apoyo mutuo. Una de las principales propuestas fue la creación del Founders Andalucía Fund, un fondo de inversión destinado a apoyar startups emergentes, combinando financiación con asesoramiento estratégico.
Además, se hizo un llamamiento para que las empresas tecnológicas exitosas permanezcan en la región. Como señaló Martínez-Barea, es esencial que las compañías no solo sean atractivas para adquisiciones por grandes grupos internacionales, sino que también contribuyan al desarrollo económico y social de Andalucía.
El consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, participó en el evento y expresó su intención de colaborar con la asociación para identificar y eliminar barreras administrativas que dificulten la innovación. “Vamos a reducir trabas administrativas en la nueva Ley de Ciencia de Andalucía para facilitar el crecimiento de empresas tecnológicas”, afirmó.
Entre los patrocinadores de Founders se encuentran entidades como Santander, CaixaBank y BDO. Además, las próximas reuniones de la asociación se llevarán a cabo en distintas provincias andaluzas para extender su alcance.
La junta directiva de Founders incluye referentes como Manuel Agudo (OpenWebinars), Ana Molina (Odders Lab), y Víctor Ayllón (Novayre), entre otros. Esta pluralidad refuerza el compromiso colectivo de establecer a Andalucía como un referente de innovación y emprendimiento tecnológico a nivel global.
Sabadell sostiene que las sinergias son nulas y reclama transparencia en el folleto de la opa, que deberá especificar si los accionistas recibirán el 25% del valor en dividendos y recompras
Las pymes podrán reducir su base imponible hasta un 1% en el Impuesto de Sociedades por facturas impagadas, sin necesidad de acreditar reclamaciones ni concursos
La isla inicia una exploración geotérmica con visión a un sistema eléctrico 100 % renovable en 2040 y 43,2 millones de euros de inversión público-privada
Lo exigirá hacienda desde este año a bancos, Bizum y plataformas de pago sobre la totalidad de los movimientos de autónomos y pymes, sin límite mínimo de importe
Sabadell sostiene que las sinergias son nulas y reclama transparencia en el folleto de la opa, que deberá especificar si los accionistas recibirán el 25% del valor en dividendos y recompras
El relevo generacional representa un reto silencioso. Un porcentaje significativo de propietarios de pymes supera los 55 años y carece de un plan de sucesión