
El plan contempla líneas de financiación avaladas por el ICO, ayudas para modernización industrial y un refuerzo del papel del ICEX para facilitar el acceso a mercados
Buscan facilitar la acreditación de competencias profesionales, impulsando la formación laboral en las pymes mediante servicios de orientación e información
ECONOMÍA & POLÍTICA17/12/2024La Confederación Nacional de Pymes (CONPYMES) ha firmado un convenio con la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, con el objetivo de facilitar la acreditación de competencias profesionales adquiridas por la experiencia laboral y otros métodos no formales. Este acuerdo tiene como propósito mejorar la cualificación de los trabajadores ocupados y desempleados en la región, reforzando así el mercado laboral.
En el marco del Plan de Modernización para la Formación Profesional, el convenio forma parte de los esfuerzos de la Comunidad de Madrid para avanzar en este plan maestro que incluye el reconocimiento de competencias como uno de sus objetivos principales. Este procedimiento, que se inserta a su vez dentro del Plan Estratégico de Impulso de la Formación Profesional del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), está financiado por los fondos europeos NextGenerationEU.
Gracias a una convocatoria abierta y permanente, los ciudadanos pueden participar en el proceso de evaluación y acreditación de sus competencias profesionales. El servicio, incluido en la Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Empleo, busca asegurar el éxito de estas iniciativas, tal y como destaca la Comunidad de Madrid.
El presidente de CONPYMES, José María Torres, subrayó la importancia de este convenio para las pequeñas y medianas empresas:
“CONPYMES tiene entre sus fines favorecer un mercado laboral dinámico, así como la formación continua de los trabajadores y trabajadoras. Por estas razones, nuestra entidad ha considerado prioritario la firma de este convenio destinado exclusivamente a la labor de orientación a los trabajadores y trabajadoras para la acreditación de su experiencia laboral dentro de la Comunidad de Madrid”, explicó Torres, agradeciendo la disposición de la comunidad para colaborar con las pymes.
A través de este convenio, CONPYMES ofrecerá servicios de información y orientación a los ciudadanos interesados en acreditar sus competencias. Entre las acciones previstas destacan:
Desde CONPYMES lo consideran un paso hacia la transformación del mercado laboral, y aseguran que esta iniciativa refuerza el compromiso con la formación y la cualificación continua de los trabajadores, en sintonía con las metas del Plan de Recuperación Europeo. Asimismo, representa un ejemplo de colaboración público-privada para mejorar la competitividad del mercado laboral y el fortalecimiento de las pymes, actores clave en la economía española. Para la asociación, "el convenio pone de manifiesto la necesidad de contar con trabajadores mejor preparados y con certificaciones oficiales que respalden su experiencia profesional, un elemento esencial para el desarrollo económico y la resiliencia empresarial en España", afirman.
El plan contempla líneas de financiación avaladas por el ICO, ayudas para modernización industrial y un refuerzo del papel del ICEX para facilitar el acceso a mercados
Muchos siguen cerrados. No puede ser que te den una ayuda y tengas que pagar el 30% a la Administración, advirtió el Vicepresidente de ATA Valencia, Alberto Ara.
PIMEC celebra la ligera caída del paro en marzo y la implementación del nuevo complemento CAU, aunque advierte sobre la persistencia del desempleo estructural
El plan contempla líneas de financiación avaladas por el ICO, ayudas para modernización industrial y un refuerzo del papel del ICEX para facilitar el acceso a mercados
Muchos siguen cerrados. No puede ser que te den una ayuda y tengas que pagar el 30% a la Administración, advirtió el Vicepresidente de ATA Valencia, Alberto Ara.
El congreso celebra también el Foro de Inversión The Way, que dará a las startups interesadas la oportunidad de realizar su pitch ante los inversores asistentes