En particular, las infracciones en el ámbito de la Seguridad Social representaron el 46 % del total. En 2023, se detectaron 58.040 infracciones
El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Jordi Hereu, destacó recientemente el papel estratégico de España como motor de la reindustrialización en Europa. Durante su visita a la planta de Stellantis en Figueruelas, Zaragoza, Hereu enfatizó que el país tiene el potencial de convertirse en el “gran hub industrial de Europa”, atrayendo inversiones clave en sectores como la automoción y la movilidad eléctrica.
La gigafactoría de Stellantis: un proyecto estratégico
La visita se enmarcó en la presentación de la futura gigafactoría de baterías de litio, resultado de una alianza entre Stellantis y la compañía china CATL. Este proyecto, que supondrá una inversión de 4.100 millones de euros, se erige como un pilar fundamental para la industria de vehículos eléctricos en España. Con una capacidad de producción de un millón de baterías anuales, la planta ocupará 80 hectáreas junto a la fábrica actual y generará más de 3.000 empleos directos.
Hereu destacó la competitividad de la planta zaragozana, calificándola como “la más eficiente de Europa y del mundo”. Según el ministro, la nueva infraestructura simboliza la oportunidad de España de jugar un papel clave en el futuro industrial europeo, particularmente en el ámbito de la movilidad eléctrica. Además, la instalación empleará tecnología de baterías LFP (litio y ferrofosfato), reconocida por su durabilidad y coste accesible, lo que facilitará la producción de vehículos eléctricos más asequibles.
España como referente en la electrificación de la automoción
El proyecto de Stellantis y CATL en Zaragoza refuerza la posición de España como uno de los principales productores de vehículos eléctricos en Europa. Junto a las gigafactorías de Volkswagen en Sagunto y Envision en Cáceres, este complejo consolidará al país como líder en la transición hacia una automoción sostenible.
La iniciativa también abre la puerta a nuevas inversiones internacionales. Por ejemplo, la empresa china Leapmotor, asociada con Stellantis, está valorando la posibilidad de fabricar su modelo B10 en Zaragoza. Si se confirma, este proyecto ampliaría el ecosistema industrial vinculado a la movilidad eléctrica, generando un impacto positivo en la economía local y nacional.
Reindustrialización respaldada por Europa
La ministra de Educación, Pilar Alegría, anunció la creación de un nuevo grado de Formación Profesional (FP) superior enfocado en la producción de baterías de litio. Esta medida busca garantizar que la fuerza laboral cuente con las habilidades necesarias para responder a las crecientes demandas del sector de la movilidad eléctrica. Se espera que esta formación impulse la empleabilidad y fomente la especialización tecnológica en regiones clave.
El éxito del proyecto de Stellantis y CATL ha sido posible gracias al respaldo de la Unión Europea y al apoyo financiero del Gobierno español, que ha destinado 300 millones de euros a través de los programas Perte. Este esfuerzo coordinado refleja el compromiso de España con la reindustrialización y la transición energética, pilares esenciales para la competitividad del continente.
Con iniciativas como esta, España no solo se posiciona como un centro de referencia en la producción de baterías y vehículos eléctricos, sino que también fortalece su capacidad para atraer inversiones estratégicas de todo el mundo. El ministro Hereu subrayó: “Estamos abiertos a cualquier tipo de inversión que refuerce nuestro ecosistema industrial”, destacando la importancia de consolidar una economía más sostenible y resiliente.
Ya aplica desde el 1 de enero de 2025, lo que mejora la competitividad de exportadores españoles. Sin embargo, esta exoneración no aplica a ventas nacionales
La VIII edición de los Premios celebró a las pymes que han impulsado el crecimiento con innovación, sostenibilidad y digitalización. Homenaje a García-Calzada.
La VIII edición de los Premios celebró a las pymes que han impulsado el crecimiento con innovación, sostenibilidad y digitalización. Homenaje a García-Calzada.
En particular, las infracciones en el ámbito de la Seguridad Social representaron el 46 % del total. En 2023, se detectaron 58.040 infracciones
En un intento por frenar la escalada de tensión, la presidenta mexicana acordó desplegar 10.000 agentes de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos