Esta interacción entre el mundo académico y el empresarial busca fomentar sinergias que impulsen la innovación y la aplicación práctica de las tecnologías
Innovación y proyectos impulsaron a las pymes catalanas
Cierran 2024 con crecimiento económico, destacadas inversiones y proyectos innovadores en sectores clave como la alimentación, la biotecnología y los servicios.
ECONOMÍA & EMPRESASEditorEl tejido empresarial catalán cierra 2024 con un balance positivo, reflejo del esfuerzo y la capacidad de adaptación de las pequeñas y medianas empresas (pymes) que lideran sectores clave como la industria, los servicios y la alimentación. A pesar de los desafíos económicos heredados de 2023, estas empresas han priorizado la innovación en productos y procesos, logrando posicionarse como motores del crecimiento regional.
Recuperación económica y expansión empresarial
La economía catalana ha superado la media de crecimiento de la Unión Europea, y con ella, las pymes han seguido esta tendencia. Aunque la inversión en nuevos proyectos sigue siendo cautelosa debido a la incertidumbre económica, la progresiva reducción de los tipos de interés abre la puerta a una reactivación del emprendimiento y la expansión en 2025. Europa, principal destino de exportaciones catalanas, se mantiene como un mercado esencial para estas empresas, que han sabido aprovechar oportunidades a nivel internacional.
Entre los sectores más destacados se encuentran la industria manufacturera, la hostelería, la logística, la alimentación y la salud, que han mostrado un crecimiento sostenido. Por ejemplo, el anuncio de la bodega Familia Torres de invertir 6 millones de euros en una planta de vinos sin alcohol en Pacs del Penedès es un claro reflejo del compromiso con la innovación y la sostenibilidad en la región. Este proyecto, que destinará 3 millones de euros en 2025, marcará un hito en el sector vinícola.
Varias empresas catalanas han optado por adquisiciones estratégicas para consolidar su posición en el mercado. La Farinera Coromina, con más de 100 años de historia, adquirió Farines Sunyer, convirtiéndose en el único molino harinero de Girona. Por su parte, el grupo Empatif, especializado en recursos humanos, expandió su alcance con la compra de la empresa de trabajo temporal Micofer 2000, ubicada en Vigo. Estas operaciones refuerzan la tendencia de las pymes catalanas a diversificar su actividad y ganar dimensión en sectores competitivos.
Innovación y excelencia como eje de crecimiento
La creatividad y la innovación también han impulsado a empresas emergentes y consolidadas. Destacan iniciativas como Bifeedbo, de Lleida, que ha lanzado una línea de productos lácteos exclusivos para mascotas, o Citring, una empresa barcelonesa que busca revolucionar el mercado de los zumos con un dispositivo que permite prepararlos en menos de un minuto sin ensuciar. A estas ideas se suman los cócteles industrializados de Javier de las Muelas, bajo la marca Speakeasy, un ejemplo de cómo la tradición puede combinarse con la tecnología para crear propuestas disruptivas.
Catalunya sigue consolidándose como un centro de excelencia mundial en investigación y desarrollo (I+D). Empresas como Oryzon Genomics y Genesis Biomed lideran proyectos en biotecnología, mientras que el grupo Medicare, en Mataró, refuerza su posición en productos sanitarios. Estas inversiones refuerzan la capacidad de las pymes catalanas para competir a nivel global y atraer talento e inversiones internacionales.
Por otro lado, compañías con una trayectoria histórica, como Combalía, pionera en tapones corona exportados a los cinco continentes; Rosa Gres, especializada en pavimentos cerámicos; y Verdcamp Fruits, enfocada en cultivos ecológicos, han mostrado un crecimiento continuo. El caso del Circuit Calafat, que celebra 50 años potenciando los deportes de motor, es un ejemplo de cómo las empresas tradicionales pueden adaptarse y seguir siendo relevantes en mercados especializados.
La VIII edición de los Premios celebró a las pymes que han impulsado el crecimiento con innovación, sostenibilidad y digitalización. Homenaje a García-Calzada.
En particular, las infracciones en el ámbito de la Seguridad Social representaron el 46 % del total. En 2023, se detectaron 58.040 infracciones
En un intento por frenar la escalada de tensión, la presidenta mexicana acordó desplegar 10.000 agentes de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos