Las sanciones de la ITSS alcanzan los 4.000 euros

En particular, las infracciones en el ámbito de la Seguridad Social representaron el 46 % del total. En 2023, se detectaron 58.040 infracciones

POLÍTICAEditorEditor
ITSS
ITSSEdificio de la Inspección de Trabajo y la Seguridad Social

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha intensificado su actividad en los últimos años, lo que ha derivado en un notable aumento de las sanciones impuestas a autónomos y pequeñas empresas. Según los datos recogidos en su informe anual actualizado a 2023, los inspectores detectaron 127.210 infracciones, lo que supone un incremento del 61 % en comparación con 2022. Como consecuencia, la sanción media se elevó a 4.100 euros por negocio.

Los principales motivos de estas multas están relacionados con la Seguridad Social, la prevención de riesgos laborales y las condiciones laborales. En particular, las infracciones en el ámbito de la Seguridad Social representaron el 46 % del total, con una sanción media de 4.026 euros.

Uno de los aspectos más vigilados por la Inspección de Trabajo es el cumplimiento de las obligaciones en materia de cotizaciones y afiliación a la Seguridad Social. En 2023, se detectaron 58.040 infracciones en este ámbito, lo que generó sanciones por un total de 233 millones de euros.

Entre las irregularidades más frecuentes destacan:

  • Trabajadores que cotizan menos horas de las que realmente trabajan.
  • Falta de alta en la Seguridad Social de empleados.
  • Percepción indebida de prestaciones, es decir, beneficiarios que no cumplen los requisitos exigidos.

3.651 euros por prevención de riesgos laborales

El cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales es otro de los focos de actuación de la Inspección de Trabajo. En 2023 se registraron 26.654 infracciones en esta materia, con un total de 97,3 millones de euros en sanciones.

Las multas en este ámbito responden a dos escenarios principales:

  • Tras un accidente laboral: Los inspectores evalúan si la empresa contaba con las medidas de prevención adecuadas. Si se detectan deficiencias en la evaluación de riesgos o en la provisión de equipos de protección, se imponen sanciones.
  • Sin accidente previo: La Inspección revisa si la empresa ha realizado la evaluación de riesgos correctamente y si ha proporcionado la formación y los equipos de protección necesarios.

Los sectores con más infracciones en este ámbito son la construcción y la industria, donde el uso de maquinaria y equipos de trabajo inadecuados puede generar riesgos significativos para los empleados.

Irregularidades en contratos y jornadas: 1.968 euros de media

Las infracciones relacionadas con la gestión de contratos y condiciones laborales sumaron 24.978 casos en 2023, con sanciones que alcanzaron los 49,2 millones de euros.

Los incumplimientos más frecuentes fueron:

  • Fraude en la contratación, especialmente con falsos contratos temporales.
  • Impuestos salariales incorrectos o impagos de nóminas.
  • Uso indebido de becarios, que realizaban funciones propias de empleados contratados.
  • Incumplimientos en la reincorporación tras la maternidad, lo que ha sido objeto de campañas específicas de inspección.

El control del tiempo de trabajo ha sido un foco clave en la actuación de la Inspección, con más de 11.150 sanciones relacionadas con el incumplimiento del registro horario. Con la futura digitalización obligatoria de este registro, se espera que las inspecciones en este ámbito aumenten aún más.

Impacto en autónomos y pequeñas empresas

Otro aspecto que ha generado sanciones en las empresas y autónomos con asalariados es la falta de cumplimiento de los planes de igualdad. En 2023 se detectaron más de 1.600 infracciones en este ámbito.

Las empresas de más de 50 trabajadores están obligadas a contar con un plan de igualdad desde 2022. Sin embargo, esta normativa también afecta a cooperativas con trabajadores por cuenta ajena o a aquellas empresas que, en acuerdos con la Inspección, se comprometieron a implementarlo para evitar sanciones.

Las sanciones impuestas por la Inspección de Trabajo afectan principalmente a pequeños negocios y autónomos con empleados, que muchas veces desconocen las normativas o no cuentan con los recursos necesarios para garantizar su cumplimiento.

La creciente automatización del control horario y el refuerzo de las inspecciones en cotizaciones, prevención de riesgos y contratación indican que el número de sanciones podría seguir aumentando en los próximos años. Para evitar multas, los negocios deben asegurarse de cumplir estrictamente con la normativa laboral y de Seguridad Social, aseguran desde el organismo.

Te puede interesar
Lo más visto
Tu título aquí