
El incidente eléctrico ha encendido las alarmas en el ámbito empresarial, generando preocupación por la resiliencia de las infraestructuras críticas
La quinta edición de FITUR Woman, organizada en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) por IFEMA y Women Leading Tourism (WLT), ha centrado la atención en el papel esencial de las mujeres en la transformación del sector turístico. Celebrado del 22 al 26 de enero en Madrid, el evento abordó cuestiones clave como la sostenibilidad, la inclusión y la necesidad de una colaboración público-privada para consolidar un turismo más justo y diverso.
La Secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau, destacó durante la clausura la importancia de trabajar para garantizar que las mujeres ocupen un lugar central en el presente y futuro del sector turístico. Sánchez Grau subrayó que, aunque las mujeres representan el 54% de la fuerza laboral en el turismo, apenas un 25% accede a puestos de liderazgo. “Hay que seguir impulsando el liderazgo femenino en una industria clave para la economía global”, comentó.
Por su parte, Maribel Rodríguez, presidenta de WLT, destacó la magnitud del turismo como motor económico, responsable de emplear a una de cada diez personas en el mundo. Sin embargo, señaló que la falta de representación femenina en roles directivos limita el potencial inclusivo del sector. Rodríguez defendió la necesidad de un turismo más sostenible, participativo e igualitario. “Sin las mujeres, el liderazgo no será completo ni efectivo”, afirmó con contundencia.
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola Martín, expuso los logros de la región en materia de turismo sostenible, destacando que en 2024 batieron récords históricos de visitantes y pernoctaciones. No obstante, Guardiola también puso el foco en las desigualdades de género dentro del sector. “Más del 60% de los puestos de dirección en turismo siguen ocupados por hombres. Esto tiene que cambiar. El futuro del turismo pasa por el liderazgo femenino”, afirmó.
Extremadura, reconocida por su apuesta por la sostenibilidad, se posiciona como un ejemplo de cómo el turismo puede integrarse con las comunidades locales y respetar el entorno natural.
El foro también destacó el papel de la colaboración público-privada para impulsar un turismo sostenible y equitativo. María Lourdes Prieto, presidenta del Consejo Nacional Empresarial Turístico de México, subrayó la importancia de integrar a las comunidades en los destinos turísticos, con el objetivo de proteger el patrimonio cultural y natural.
En esta línea, Eduardo Santander, CEO de la European Travel Commission, abogó por priorizar la calidad frente a la cantidad en la gestión turística. Según Santander, desafíos como la estacionalidad, la sostenibilidad ambiental y la cohesión social requieren estrategias innovadoras que equilibren los intereses económicos con los valores éticos del turismo.
Una de las mesas redondas más destacadas, moderada por Matilde Almandoz, vicepresidenta de WLT, giró en torno a la creación de alianzas para fomentar el liderazgo femenino. Líderes como Belén Valentín-Gamazo, presidenta de ADEAPE, y Teresa García, presidenta de ASEET, compartieron iniciativas orientadas a garantizar una mayor representación femenina en puestos clave del sector.
El evento culminó con la entrega de los reconocimientos Women Leading Tourism, que premiaron a personalidades influyentes que están marcando la diferencia en el turismo. Además, los espacios de networking ofrecieron oportunidades para el intercambio de experiencias, el debate sobre los retos actuales y la formulación de soluciones innovadoras.
El incidente eléctrico ha encendido las alarmas en el ámbito empresarial, generando preocupación por la resiliencia de las infraestructuras críticas
El estrés, la incertidumbre, la soledad profesional o la sobrecarga de trabajo son riesgos invisibles que afectan a la sostenibilidad del negocio, aseguran desde ATA
Más del 54,2% de las pequeñas y medianas empresas admitió haber tenido necesidades de financiación, dato que asciende hasta el 73,4% si se incluye las microempresas
La fundadora de With, reflexiona en esta entrevista exclusiva sobre la construcción de redes sostenibles, para no seguir resolviendo síntomas sin atacar las causas
Este tipo de encuentros representa una oportunidad doble: acceder a conocimientos aplicados y tejer redes de colaboración que trascienden los límites de su entorno
Este cambio requiere estar actualizados en cuanto a las obligaciones de comunicación con la TGSS, así como adaptar sus procedimientos internos