
Micropymes se beneficiarán de nuevas rebajas en Impuesto de Sociedades
En paralelo a esta reforma, sigue vigente la Ley 28/2022 de Startups, que introdujo un tipo reducido del 15% en el Impuesto de Sociedades para las empresas de nueva creación
"Las infraestructuras no pueden seguir siendo un lastre para el crecimiento del tejido productivo", avisan desde CIEM, que es optimista sobre el futuro
ECONOMÍA & POLÍTICA11/07/2024La Confederación Independiente de Empresarios de la provincia de Badajoz (CIEM) ha instado al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, a implementar medidas específicas que impulsen de manera decisiva el desarrollo de la economía extremeña. Según la organización, miles de empresarios y autónomos trabajan diariamente para generar empleo y riqueza en la región.
José Luis Iniesta, presidente de CIEM, destacó la importancia de no ignorar a las pymes y micropymes, así como a los trabajadores autónomos, que constituyen la mayor parte del tejido productivo extremeño. Aprovechando la visita del ministro a Badajoz este viernes, Iniesta expresó en un comunicado de prensa la necesidad de soluciones concretas para problemas persistentes como la falta de mano de obra cualificada, el absentismo laboral, la alta presión fiscal y burocrática, y el déficit de infraestructuras en Extremadura.
La patronal también ha manifestado su preocupación por el impacto potencial de la reducción de jornada que pretende implementar el Ministerio de Trabajo. La confederación advierte que esta medida, si no se lleva a cabo con flexibilidad y sin considerar las particularidades de sectores intensivos como la agricultura, hostelería, pequeño comercio y construcción, podría perjudicar gravemente a estas industrias.
"Las características del tejido productivo de Extremadura, compuesto en su mayoría por empresas con menos de 10 trabajadores, podrían agravar el problema. La reestructuración necesaria para adaptarse a los nuevos horarios planteados obligaría a realizar nuevas contrataciones, lo que podría llevar al cierre de muchos negocios que han estado resistiendo diversos desafíos en los últimos años", enfatizó Iniesta.
Para abordar estos desafíos, CIEM subraya la importancia de restablecer un diálogo social efectivo, constructivo y colaborativo que ha estado relegado en los últimos años. Este diálogo es crucial para avanzar conjuntamente y equilibrar las necesidades de todos los actores del desarrollo económico.
CIEM también resalta que aún no se han implementado herramientas eficaces para frenar el aumento del absentismo laboral en Extremadura, un problema que afecta negativamente a la productividad y al funcionamiento eficiente de las empresas. "El avance de la economía requiere que las empresas que la sostienen y crean empleo también avancen", sostiene Iniesta, quien invita al Gobierno central a colaborar en la búsqueda de la mejor fórmula posible.
A pesar de los desafíos, CIEM ve elementos que invitan al optimismo sobre el futuro de la región. No obstante, es urgente un impulso a las infraestructuras. La confederación recuerda que el déficit histórico en infraestructuras en Extremadura ha frenado el crecimiento del tejido productivo y ha impedido que las empresas locales compitan en igualdad de condiciones.
"Las infraestructuras no pueden seguir siendo un lastre para el crecimiento del tejido productivo de Extremadura", concluyó Iniesta, reiterando la necesidad de medidas concretas para resolver este problema.
CIEM solicita al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, que considere las necesidades específicas del tejido productivo extremeño y tome medidas concretas para impulsar la economía de la región. El desarrollo económico de Extremadura depende en gran medida del apoyo y la colaboración efectiva entre el Gobierno y los empresarios locales.
En paralelo a esta reforma, sigue vigente la Ley 28/2022 de Startups, que introdujo un tipo reducido del 15% en el Impuesto de Sociedades para las empresas de nueva creación
La dependencia de los fondos europeos, unida a un bajo nivel de ejecución de inversiones públicas y un endeudamiento creciente, el principal escollo y desafío.
Según la Federación de Autónomos, seis de cada diez trabajadores por cuenta propia que cierran su negocio ven denegado el cese de actividad
Autónomos y empresas podrán emitir facturas mediante esta aplicación y enviarlas automáticamente a Hacienda en tiempo real, cumpliendo con los requisitos de la Ley Antifraude.
Subrayan que este evento aspira a convertirse en una plataforma de propuestas conjuntas que impulsen la competitividad de las Pymes y fortalezcan la presencia internacional
Según el estudio, el número de personas atendidas por motivos psicológicos aumentó un 52%, y el número medio de sesiones por persona se incrementó un 23%.