
Este tipo de encuentros representa una oportunidad doble: acceder a conocimientos aplicados y tejer redes de colaboración que trascienden los límites de su entorno
El ambicioso paquete de acuerdos moderniza y amplía las relaciones entre ambas regiones, incluyendo áreas como comercio, energía y educación.
INTERNACIONAL31/01/2025El 20 de diciembre de 2024, la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y la Presidenta de la Confederación Helvética, Viola Amherd, anunciaron un importante avance en las relaciones bilaterales entre Suiza y la Unión Europea (UE). Tras años de negociaciones complejas, ambas partes lograron cerrar un conjunto de acuerdos destinados a profundizar su colaboración en áreas clave como comercio, energía, transporte y seguridad alimentaria.
Este nuevo marco supone la actualización de los primeros acuerdos bilaterales firmados en 1994, los cuales, aunque fundamentales en su momento, se habían vuelto insuficientes para abordar los cambios legislativos y económicos dentro del bloque europeo.
El paquete incluye la modernización de cinco acuerdos existentes, que garantizan el acceso de Suiza al mercado interior de la UE en sectores estratégicos como el transporte aéreo y terrestre, la libre circulación de personas, la evaluación de conformidad y el comercio agrícola. Estas actualizaciones buscan reflejar los recientes cambios normativos de la UE y establecer condiciones más equitativas para las empresas.
Además, se han alcanzado nuevos acuerdos en áreas críticas:
Adicionalmente el paquete contempla una contribución financiera permanente por parte de Suiza para apoyar la cohesión económica y social dentro de la Unión, reforzando los lazos económicos entre ambas regiones.
Aunque el acuerdo representa un avance histórico, persisten desafíos importantes, especialmente en torno a la protección salarial suiza frente al dumping laboral. Este tema ha generado tensiones internas, ya que los sectores más conservadores temen que la integración económica pueda erosionar los estándares salariales nacionales.
El Consejo Federal suizo ha asegurado que el acuerdo incluye cláusulas para limitar la inmigración en situaciones de crisis económicas o sociales graves, una medida diseñada para mitigar posibles impactos negativos. Sin embargo, se espera que el debate interno sobre los efectos laborales y sociales de estos acuerdos continúe en los próximos meses.
El camino hacia este acuerdo no ha sido fácil. Desde 2008, la UE había propuesto un marco que actualizara automáticamente las normativas aplicables a Suiza, una propuesta que enfrentó el rechazo suizo y llevó al abandono de las conversaciones en 2021. No fue hasta 2022 que se reanudaron las negociaciones, basándose en el Entendimiento Común alcanzado en 2023.
Con más de 200 reuniones dirigidas por el Comisario Maros Šefčovič, las negociaciones han logrado superar obstáculos históricos y trazar un camino hacia una colaboración más profunda y estable entre ambas regiones.
En Bruselas creen que el acuerdo no solo moderniza la relación bilateral, sino que también refuerza la posición de Suiza como un socio estratégico para la Unión Europea. La integración en sectores clave como la energía, la seguridad alimentaria y la investigación promete beneficios mutuos tanto para los ciudadanos como para las empresas de ambas partes.
Este tipo de encuentros representa una oportunidad doble: acceder a conocimientos aplicados y tejer redes de colaboración que trascienden los límites de su entorno
Durante el encuentro celebrado en la sede de la CEOE, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes del país expuso ante empresarios las principales oportunidades
De cara al futuro, el BID recomienda que Uruguay refuerce su apuesta por la educación, enfocándose en garantizar la igualdad de oportunidades
La fundadora de With, reflexiona en esta entrevista exclusiva sobre la construcción de redes sostenibles, para no seguir resolviendo síntomas sin atacar las causas
Durante el encuentro celebrado en la sede de la CEOE, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes del país expuso ante empresarios las principales oportunidades
Este tipo de encuentros representa una oportunidad doble: acceder a conocimientos aplicados y tejer redes de colaboración que trascienden los límites de su entorno