
Se espera que la implementación permita una gestión más eficiente del inventario, una personalización avanzada de ofertas y una atención al cliente optimizada.
OpenAI, reconocida por su liderazgo en inteligencia artificial generativa, ha anunciado que trabaja en un dispositivo capaz de sustituir al smartphone, lo que representa un desafío directo para gigantes tecnológicos como Apple y Samsung. Sam Altman, CEO de la compañía, reveló estos planes en una entrevista con el medio asiático Nikkei, donde expresó su intención de desarrollar un producto que marque un antes y un después en el mercado, al igual que lo hizo el iPhone en 2007.
La compañía, que ha revolucionado el sector con herramientas como ChatGPT, también tiene la intención de diseñar sus propios semiconductores para este nuevo dispositivo, un paso que refuerza su estrategia de independencia tecnológica y optimización de recursos. Aunque Altman no ha dado detalles específicos sobre el diseño o las funcionalidades exactas, su visión es clara: un dispositivo potenciado por IA que supere las capacidades de los actuales teléfonos móviles y redefina la experiencia tecnológica de los usuarios.
La idea de un dispositivo de IA capaz de reemplazar al smartphone no es nueva. En septiembre de 2024, Jony Ive, exjefe de diseño de Apple, confirmó que estaba colaborando con OpenAI en este proyecto. Según un reportaje de The New York Times, Altman e Ive debatieron sobre cómo la IA generativa ha abierto nuevas posibilidades para crear dispositivos que no solo ejecuten aplicaciones, sino que también reconozcan objetos, atiendan solicitudes complejas como reservar viajes o gestionar tareas cotidianas de manera autónoma.
Este enfoque supone un cambio radical en la manera en que interactuamos con la tecnología. Mientras que los smartphones dependen de aplicaciones y acciones manuales, el dispositivo de OpenAI promete ser un asistente proactivo, capaz de anticiparse a las necesidades del usuario y actuar de forma independiente gracias a la IA generativa. Este avance podría transformar sectores como la productividad, el comercio electrónico y la asistencia personal, estableciendo un nuevo estándar en el mercado tecnológico.
No obstante, el camino hacia este objetivo no está exento de desafíos. Intentos recientes de dispositivos de IA, como el AI Pin de Humane o el Rabbit R1, han demostrado las dificultades de este mercado. El AI Pin, a pesar de su propuesta innovadora, fracasó debido a su elevado precio y problemas técnicos, mientras que el Rabbit R1 enfrentó críticas por fallos de seguridad y rendimiento. A pesar de estos antecedentes, OpenAI confía en que su experiencia en inteligencia artificial y su colaboración con diseñadores de renombre como Ive marcarán la diferencia.
La ambición de OpenAI de desarrollar un dispositivo que supere al smartphone se suma a una competencia cada vez más intensa. Otras empresas tecnológicas también están explorando alternativas al teléfono móvil, desde gafas de realidad mixta hasta wearables impulsados por IA. Sin embargo, muchos de estos intentos han encontrado obstáculos significativos, como la falta de aceptación por parte de los consumidores o limitaciones tecnológicas.
A pesar de estos retos, OpenAI apuesta por un enfoque integral: no solo diseñar el software, sino también el hardware que lo optimice. La creación de semiconductores propios es un paso crucial para garantizar que el dispositivo cumpla con las exigencias de procesamiento de la IA generativa, ofreciendo un rendimiento superior y una experiencia fluida para el usuario. Esta estrategia también podría reducir la dependencia de OpenAI de terceros, asegurando un control total sobre el desarrollo y la producción.
La colaboración con Jony Ive es otro factor que genera altas expectativas. Conocido por su papel clave en el diseño de productos icónicos de Apple, como el iPhone, Ive aporta una visión estética y funcional que podría diferenciar al dispositivo de OpenAI de otros intentos fallidos. Además, la capacidad de OpenAI para integrar la inteligencia artificial en la vida cotidiana ya ha sido demostrada con herramientas como ChatGPT, lo que refuerza la confianza en este nuevo proyecto.
Se espera que la implementación permita una gestión más eficiente del inventario, una personalización avanzada de ofertas y una atención al cliente optimizada.
La consultora McKinsey & Company destaca que la ventaja competitiva ya no depende de una tecnología específica, sino de ecosistemas digitales integrados
Según el responsable de identidad y seguridad en Google, la visión de la compañía es que “las contraseñas se vuelvan poco comunes y eventualmente obsoletas”
Según el documento, la fecha definitiva para el inicio de la facturación electrónica estará condicionada a la publicación de la orden que regulará el programa
A pesar del crecimiento del empleo en marzo, la CEOE pide proteger a las Pymes y remarca que las cifras no alcanzan los niveles de los dos años anteriores
La lealtad a la marca no ha desaparecido; simplemente ha cambiado. Los clientes ya no se conforman con las recompensas tradicionales y buscan relaciones auténticas