
Dos sectores concentran la mayor parte: el suministro de energía, que captó 165 millones de euros (35,8%), y la industria del papel, con 151 millones de euros (32,8%)
Recordó las reformas implementadas desde 2021, especialmente en lo judicial, que han convertido a El Salvador en el país más seguro del Hemisferio Occidental
INTERNACIONAL25/02/2025El presidente de la República de El Salvador, Nayib Bukele, recibió en la Casa Presidencial a una delegación de 50 empresarios de la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAPI), integrada por presidentes y máximos responsables de importantes empresas de doce países iberoamericanos. Durante el encuentro, que se prolongó durante dos horas, se abordaron las oportunidades de inversión en el país centroamericano, destacando su transformación en seguridad, crecimiento económico y políticas de impacto social.
El acto comenzó con un homenaje a Piero Coen Montealegre, empresario centroamericano y socio de CEAPI, recientemente fallecido. Bukele entregó la medalla de Honor de CEAPI a título póstumo a su hijo y nieto, quienes llevan el mismo nombre. Coen Montealegre fue reconocido como un ejemplo de emprendedor hecho a sí mismo, cuya trayectoria inspiró a muchos en la región.
Posteriormente, la presidenta de CEAPI, Núria Vilanova, destacó que la organización representa una alianza de empresarios unidos por un mismo propósito: "creer, crear y crecer en Iberoamérica". Vilanova subrayó que El Salvador ha logrado posicionarse como el país más seguro de América, un hecho que ha impulsado la atracción de inversiones en diversos sectores. "Hemos venido a comprobar en primera persona la transformación de El Salvador, que combina seguridad, crecimiento económico y políticas de impacto social", afirmó.
Los miembros de la delegación tuvieron la oportunidad de explicar al presidente Bukele sus intereses y expectativas para invertir en el país. Por su parte, el mandatario salvadoreño expresó su satisfacción por la visita de los empresarios y destacó el nuevo clima de seguridad ciudadana y jurídica que abre las puertas a las inversiones.
Bukele recordó las reformas implementadas desde 2021, especialmente en el sistema judicial, que han convertido a El Salvador en el país más seguro del Hemisferio Occidental. "Cuando empezamos a hacer reformas importantes, a mucha gente le gustaba lo que estábamos haciendo, pero a algunos les asustaba. Le apostamos a una reforma completa del sistema judicial y nos funcionó", afirmó.
El presidente también destacó el crecimiento económico del país, especialmente en sectores como el turismo y el inmobiliario, que han sido reconocidos por instituciones y organismos financieros internacionales. "Hemos demostrado que el Gobierno ha sido capaz de lograr las metas que se propone. Hace cinco años nos pusimos una meta en seguridad y lo hemos logrado", dijo Bukele, invitando a los empresarios a ser parte de esta nueva historia.
Previamente, la primera dama, Gabriela Rodríguez de Bukele, se reunió con tres socios de CEAPI, encabezados por Núria Vilanova, para presentar los principales proyectos sociales que están transformando El Salvador. Estas iniciativas fueron valoradas positivamente por los empresarios, quienes destacaron la importancia de combinar el crecimiento económico con mejoras sociales.
Además, se celebró una jornada de trabajo entre CEAPI y miembros del Gobierno salvadoreño, en la que participaron los ministros de Obras Públicas y Transporte, Romeo Rodríguez, y de Turismo, Morena Ileana Vandez Vilgil, entre otros. Durante la reunión, se explicaron las principales actuaciones del Gobierno para atraer inversiones y se identificaron sectores con oportunidades de negocio, como el turismo y el inmobiliario.
La visita de la delegación de CEAPI también incluyó un almuerzo con destacados empresarios salvadoreños, como Roberto Kriete, presidente ejecutivo de AVIANCA, y otros líderes empresariales del país. Además, la embajadora de España en El Salvador, Sonia Álvarez Cibanal, organizó una recepción en la que participaron empresarios españoles y de otros países iberoamericanos que ya operan en el país. El encuentro culminó con una cena ofrecida por el presidente Bukele en los jardines de la Casa Presidencial, en honor a los socios de CEAPI.
Dos sectores concentran la mayor parte: el suministro de energía, que captó 165 millones de euros (35,8%), y la industria del papel, con 151 millones de euros (32,8%)
Según un informe, la región necesita cerrar una brecha de 99.000 millones de dólares anuales para lograr un desarrollo sostenible y digitalización. Advertencia de la CEPAL
Se defendió un enfoque en el que la sostenibilidad, la inclusión y la acción concreta se conviertan en pilares fundamentales del quehacer empresarial
Sabadell sostiene que las sinergias son nulas y reclama transparencia en el folleto de la opa, que deberá especificar si los accionistas recibirán el 25% del valor en dividendos y recompras
En su más reciente Estudio económico de la Unión Europea y la zona euro, la OCDE señala que se debería dar prioridad a las conexiones transfronterizas entre España y Francia
El mercado de armamento está adquiriendo una relevancia estratégica significativa, ha afirmado el presidente de la empresa, Ángel Escribano.