
CEOE Tenerife alerta del impacto del absentismo laboral, que alcanza un 8,4% en Canarias, y propone medidas urgentes para reducir costes y mejorar la productividad
El presidente de PIMEC Turisme, Carlos Rabaneda, ha señalado que esta nueva carga fiscal se suma a un contexto económico ya desafiante para el sector
ECONOMÍA & POLÍTICA06/03/2025El reciente anuncio del Gobierno de la Generalitat de Cataluña sobre la duplicación de la tasa turística ha generado un fuerte rechazo entre las empresas del sector. La medida, que busca aumentar los ingresos destinados a diferentes políticas públicas, ha sido calificada por PIMEC Turisme como perjudicial para la competitividad y la viabilidad empresarial del turismo en Cataluña.
El presidente de PIMEC Turisme, Carles Rabaneda, ha señalado que esta nueva carga fiscal se suma a un contexto económico ya desafiante para el sector, con una elevada presión fiscal, costos laborales en aumento y otros factores que pueden comprometer la rentabilidad de muchas empresas. La patronal ha denunciado, además, la falta de diálogo previo a la implementación de esta medida, lo que ha generado un clima de incertidumbre y descontento entre los empresarios turísticos.
La tasa turística se implementó en Cataluña en 2012 como un mecanismo para recaudar fondos destinados a la promoción y sostenibilidad del sector. Sin embargo, el anuncio de su incremento ha encendido las alarmas entre los empresarios, que advierten que esta subida podría desincentivar la llegada de visitantes, encarecer la oferta y afectar la competitividad del destino frente a otras regiones de España y Europa.
La presión fiscal en el sector ya es considerable, y esta medida llega en un momento en que las empresas deben hacer frente a otros desafíos, como la reducción de la jornada laboral y el incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Todo ello, según PIMEC Turisme, podría limitar la capacidad de inversión de las empresas y poner en riesgo empleos en un sector que representa un 12% del PIB catalán. A nivel internacional, ciudades como Lisboa o París han ajustado sus tasas turísticas en los últimos años, pero con un enfoque progresivo y consensuado con el sector. En cambio, la decisión unilateral de la Generalitat ha sido criticada por la falta de previsión sobre sus efectos en la demanda turística y en la economía local.
Uno de los aspectos más controvertidos del aumento de la tasa es la decisión de destinar un 25% de lo recaudado a políticas de vivienda, una cuestión que, según PIMEC Turisme, es ajena al sector. La patronal reconoce la urgencia de abordar la problemática de la vivienda en Cataluña, pero defiende que los recursos generados por la actividad turística deberían reinvertirse en infraestructuras y mejoras que beneficien directamente al turismo. El Fons per al Foment del Turisme, financiado con esta tasa, tenía como objetivo inicial promover el sector y garantizar su sostenibilidad. Sin embargo, la redistribución de los fondos ha generado dudas sobre su impacto real. Empresarios y asociaciones han reclamado mayor transparencia en la gestión de estos recursos y han insistido en que las inversiones deben centrarse en áreas clave para el desarrollo turístico, como:
PIMEC Turisme ha insistido en la necesidad de replantear la medida y abrir un diálogo con el sector antes de su aplicación. La patronal propone:
El debate sobre la fiscalidad del turismo sigue abierto y se prevé que la presión de los empresarios pueda influir en la implementación final de la medida. Mientras tanto, el sector sigue reclamando un enfoque más equilibrado que permita garantizar la sostenibilidad del turismo sin comprometer su capacidad de crecimiento.
CEOE Tenerife alerta del impacto del absentismo laboral, que alcanza un 8,4% en Canarias, y propone medidas urgentes para reducir costes y mejorar la productividad
El plan contempla líneas de financiación avaladas por el ICO, ayudas para modernización industrial y un refuerzo del papel del ICEX para facilitar el acceso a mercados
Muchos siguen cerrados. No puede ser que te den una ayuda y tengas que pagar el 30% a la Administración, advirtió el Vicepresidente de ATA Valencia, Alberto Ara.
Así lo ha asegurado el ministro de Finanzas en una reciente entrevista con Financial Times, donde destacó el rol estratégico del país como exportador de materias primas
CEOE Tenerife alerta del impacto del absentismo laboral, que alcanza un 8,4% en Canarias, y propone medidas urgentes para reducir costes y mejorar la productividad
El incumplimiento puede acarrear sanciones de hasta 225.000 euros. El Real Decreto contempla mecanismos para reconocer públicamente a las que destaquen por su compromiso.