
Sabadell sostiene que las sinergias son nulas y reclama transparencia en el folleto de la opa, que deberá especificar si los accionistas recibirán el 25% del valor en dividendos y recompras
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) en España están adoptando nuevas estrategias para responder a los desafíos del mercado laboral actual, caracterizado por la dificultad de encontrar perfiles adecuados y la creciente necesidad de retener talento. Según el III Estudio de Retos y Tendencias en RRHH realizado por Pluxee, una amplia mayoría de estas empresas ha comenzado a introducir medidas estructuradas para mejorar la experiencia del empleado y fortalecer su fidelización.
El 98% de las empresas con menos de 50 trabajadores y el 95% de las que tienen entre 50 y 250 empleados reconocen haber tenido problemas para cubrir vacantes en el último año. Para mitigar esta situación, el 72 % de las pequeñas empresas ha potenciado la movilidad interna, destacándose como el segmento más activo en esta medida. En paralelo, la formación ha ganado protagonismo como herramienta estratégica. El estudio anticipa que el 82% de las medianas empresas desarrollará planes formativos en 2025, superando incluso a las grandes compañías, donde el porcentaje se sitúa en el 72,2%. Entre las pequeñas empresas, un 54,1% implementará programas de formación, un avance de seis puntos respecto al año anterior.
Otro aspecto clave identificado en el informe es el avance de los planes de beneficios para empleados. Aunque su implantación aún es menor en las pymes respecto a las grandes empresas, la tendencia es claramente ascendente. El 35,8% de las pequeñas empresas ya ofrece beneficios –como seguros de salud o retribución flexible–, lo que representa un incremento de 9 puntos porcentuales en un año. En las medianas empresas, esta cifra asciende al 65,4%, acercándose a los niveles de las grandes, que alcanzan un 80,5%.
La preferencia de los empleados por este tipo de modelos retributivos también es clara: el 64% de los trabajadores de pequeñas empresas y el 72% de los de medianas manifiestan su inclinación por esquemas que incluyan beneficios, frente al modelo salarial tradicional. Entre los beneficios más valorados destacan el seguro de salud, la tarjeta de comida y transporte, el seguro de jubilación y la formación continua. Estos elementos se perciben no solo como mejoras económicas, sino como mecanismos que promueven el bienestar, la conciliación y la motivación del personal.
Este avance progresivo en la implementación de medidas de fidelización y desarrollo profesional confirma que las pymes están evolucionando hacia una gestión más estratégica del talento, adaptándose a un mercado laboral cada vez más exigente y competitivo.
Sabadell sostiene que las sinergias son nulas y reclama transparencia en el folleto de la opa, que deberá especificar si los accionistas recibirán el 25% del valor en dividendos y recompras
Las pymes podrán reducir su base imponible hasta un 1% en el Impuesto de Sociedades por facturas impagadas, sin necesidad de acreditar reclamaciones ni concursos
La isla inicia una exploración geotérmica con visión a un sistema eléctrico 100 % renovable en 2040 y 43,2 millones de euros de inversión público-privada
La agilidad en la devolución se presenta como un factor clave para preservar la liquidez empresarial y mantener la capacidad de inversión, consideran desde la CEG
Lo exigirá hacienda desde este año a bancos, Bizum y plataformas de pago sobre la totalidad de los movimientos de autónomos y pymes, sin límite mínimo de importe
Sabadell sostiene que las sinergias son nulas y reclama transparencia en el folleto de la opa, que deberá especificar si los accionistas recibirán el 25% del valor en dividendos y recompras