
El relevo generacional representa un reto silencioso. Un porcentaje significativo de propietarios de pymes supera los 55 años y carece de un plan de sucesión
Las empresas canarias pueden acoger alumnado de Certificados de Profesionalidad hasta fin de año, evaluando talento y accediendo a incentivos de hasta 8.000 €
OPINIÓN25/08/2025Hasta mediados de febrero de 2026 no volveremos a ver a estudiantes de Ciclos de Formación Profesional realizando sus prácticas en empresas. Sin embargo, desde ahora y hasta final de este año, las compañías tienen una ocasión excepcional: acoger en sus instalaciones a jóvenes y adultos que cursan Certificados de Profesionalidad en centros de formación colaboradores del Servicio Canario de Empleo (SCE).
Esta colaboración permite que los alumnos culminen su formación práctica y, al mismo tiempo, que las empresas conozcan de primera mano el desempeño de futuros profesionales que ya han adquirido competencias específicas en el aula. Se trata de perfiles que, una vez finalizados sus estudios, estarán listos para incorporarse al mercado laboral con experiencia real.
El beneficio es mutuo: la empresa no solo contribuye al desarrollo profesional del alumnado, sino que también puede identificar a potenciales candidatos que se ajusten a sus necesidades de contratación futuras. La acogida de estudiantes abre la posibilidad de evaluar con detalle las habilidades técnicas y la adaptación cultural de los perfiles en un entorno laboral real.
Uno de los principales atractivos para las empresas es la existencia del Programa de Incentivos a la Contratación CERTIFICATE del SCE. Este plan ofrece ayudas de hasta 8.000 euros para contratos indefinidos a desempleados con un Certificado de Profesionalidad. Una medida que facilita a las pymes y autónomos la incorporación de talento cualificado con un apoyo económico directo.
En cuanto a la duración de las prácticas, varía según el certificado, situándose entre 80 y 120 horas, lo que equivale a entre tres y cuatro semanas a jornada parcial. Este periodo resulta suficiente para que los tutores de empresa hagan un seguimiento cercano del alumnado y valoren su evolución. De esta forma, las compañías cuentan con un margen adecuado para decidir si desean integrar a los participantes en su plantilla al finalizar el proceso. Conviene destacar que en los próximos meses se incorporarán los nuevos Certificados Profesionales de Grado C, que duplicarán prácticamente la fase de formación en la empresa, ampliando aún más la oportunidad de inmersión y evaluación de los estudiantes.
El Proyecto Integra la FP Dual en tu empresa brinda además asesoramiento especializado para aquellas compañías interesadas en sumarse a esta iniciativa. El programa orienta en aspectos clave como la firma de convenios de colaboración, la adecuación de los planes formativos a los puestos disponibles y la localización de centros de formación cercanos que puedan proveer del alumnado más adecuado a cada organización.
Para las empresas, se trata de una estrategia de captación de talento alineada con las necesidades de crecimiento y competitividad en un contexto en el que la escasez de perfiles cualificados continúa siendo uno de los principales desafíos del mercado laboral.
El relevo generacional representa un reto silencioso. Un porcentaje significativo de propietarios de pymes supera los 55 años y carece de un plan de sucesión
El director de admisiones de EADA Business School, habla de generar espacios de confianza, donde las personas puedan adaptarse, experimentar y evolucionar
La fundadora de With, reflexiona en esta entrevista exclusiva sobre la construcción de redes sostenibles, para no seguir resolviendo síntomas sin atacar las causas
Asegura que su objetivo es impulsar la innovación tecnológica en Adevinta, con especial énfasis en el uso de inteligencia artificial y nuevas herramientas digitales
El mercado de armamento está adquiriendo una relevancia estratégica significativa, ha afirmado el presidente de la empresa, Ángel Escribano.
Los departamentos de Recursos Humanos deben abandonar el rol de meros gestores de costes y participar activamente en la definición de estrategias de crecimiento