
La línea ferroviaria Vigo–Porto es la gran prioridad. Actualmente, la puntualidad del servicio directo del tren celta cae por debajo del 50 % y desde agosto de 2025 ya no opera de manera directa.
La Federación Empresarial del Gran Penedès (FEGP) ha formalizado un acuerdo de asociación con Pimec con el propósito de reforzar el apoyo institucional a las empresas de la zona, incrementar su visibilidad y facilitar el acceso a servicios de valor añadido que impulsen su crecimiento y competitividad.
El convenio permitirá que ambas entidades trabajen de forma conjunta para potenciar la representatividad del tejido empresarial del Garraf y el Penedès. El acuerdo contempla la coorganización de actos, jornadas y proyectos conjuntos, además de poner a disposición de la FEGP los programas y servicios de Pimec en múltiples ámbitos. Asimismo, incluye un compromiso de coordinación institucional para garantizar que la voz de las empresas del territorio tenga mayor influencia en los espacios de decisión empresarial y económica de Cataluña.
El presidente de Pimec, Antoni Cañete, destacó la relevancia de esta alianza estratégica: “Nos permitirá fortalecer la representación de las pymes y los profesionales autónomos del territorio, defendiendo y acompañando al empresariado con alianzas que multiplican sus oportunidades y aportan más valor al conjunto de nuestras empresas”. Cañete subrayó que la unión con la FEGP transmite “un mensaje de unidad y de suma de sinergias que refuerza la capacidad de influencia y la mejor defensa de los intereses del tejido empresarial”.
Por su parte, la presidenta de la FEGP, Neus Lloveras, incidió en el carácter asociativo de su organización. “La FEGP es una de las principales asociaciones empresariales territoriales. Somos una entidad absolutamente orientada a los socios y nuestros principales objetivos son: crear red entre las empresas del territorio y defender sus intereses ante las diferentes instituciones. Para hacerlo buscamos sinergias y alianzas que nos hagan más fuertes y eficientes. Es en este sentido que hoy firmamos un convenio de colaboración con Pimec, manteniendo nuestra independencia como entidad”.
La integración de la FEGP en Pimec busca aportar mayor cohesión al entramado económico del Garraf-Penedès. Para las empresas y autónomos de la zona, este paso supone un acceso más directo a servicios especializados de asesoramiento, formación y apoyo en la internacionalización, ámbitos en los que Pimec cuenta con una amplia trayectoria.
Además, la cooperación permitirá dar mayor proyección institucional a las necesidades de las pymes de la región, especialmente en temas vinculados a la financiación, digitalización y sostenibilidad, tres factores clave para la competitividad de las empresas en los próximos años.
La estrategia también responde a una tendencia creciente entre asociaciones empresariales que buscan sumar esfuerzos y recursos para maximizar su capacidad de incidencia y ofrecer un portafolio más completo de servicios a sus miembros. En este contexto, la alianza entre Pimec y la FEGP se perfila como un paso relevante para consolidar un frente empresarial sólido en Cataluña, alineado con los desafíos económicos actuales y futuros.
Para las asociaciones, con este acuerdo, las empresas del Garraf y el Penedès ganan un canal reforzado de interlocución con la administración y una plataforma de servicios que combina la experiencia territorial de la FEGP con la estructura y alcance de Pimec. La unión persigue no solo la defensa de los intereses empresariales locales, sino también su integración en una estrategia más amplia para impulsar la competitividad de las pymes catalanas en el conjunto del mercado nacional e internacional.
La línea ferroviaria Vigo–Porto es la gran prioridad. Actualmente, la puntualidad del servicio directo del tren celta cae por debajo del 50 % y desde agosto de 2025 ya no opera de manera directa.
Se trata de formación de Santander Open Academy dirigidos a liderazgo, digitalización, IA, inglés y marketing para crecer y ser más competitivos.
Desde el año 2000, España ha perdido más de 140.000 establecimientos comerciales, lo que representa una reducción del 22,6% del total.
Es el tercer país de la UE donde las empresas pagan más en cotizaciones sociales, un 34% por encima de la media comunitaria según el Instituto de Estudios Económicos
Para una pyme, prever con exactitud las consecuencias económicas de un despido es fundamental a la hora de gestionar riesgos laborales. Sino, el coste del despido se volvería imprevisible
La línea ferroviaria Vigo–Porto es la gran prioridad. Actualmente, la puntualidad del servicio directo del tren celta cae por debajo del 50 % y desde agosto de 2025 ya no opera de manera directa.