Lanzan un plan de pensiones para autónomos

A diferencia de los planes individuales tradicionales, estos planes colectivos aumentan la capacidad de inversión al agrupar el patrimonio de miles de partícipes

EMPRESAS06/10/2025EditorEditor
Jubilación autónomos
Jubilación autónomosLas aportaciones pueden reducir la base imponible hasta 5.750 euros anuales

La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), en colaboración con entidades financieras y aseguradoras, ha lanzado los Planes de Pensiones Simplificados para autónomos, una alternativa de ahorro especialmente diseñada para reforzar la jubilación de quienes trabajan por cuenta propia.

El objetivo es dar respuesta a una de las principales preocupaciones del colectivo: la brecha existente entre la pensión pública que perciben los autónomos y la de los trabajadores asalariados. Según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la pensión media de un autónomo se sitúa más de un 40 % por debajo de la de un trabajador por cuenta ajena, lo que obliga a muchos profesionales a buscar mecanismos complementarios de ahorro.

A diferencia de los planes individuales tradicionales, estos planes colectivos aumentan la capacidad de inversión al agrupar el patrimonio de miles de partícipes, lo que se traduce en mayor rentabilidad con riesgos más controlados.

Ahorro flexible, fiscalmente atractivo y diseñado para autónomos

Los nuevos planes de pensiones se presentan como una “hucha” a largo plazo, donde cada autónomo decide cuánto aportar y cuándo hacerlo, sin cuotas fijas ni compromisos mensuales obligatorios. La flexibilidad es una de sus características más destacadas: las aportaciones pueden detenerse y retomarse en cualquier momento.

Otra de sus ventajas radica en el tratamiento fiscal. Las aportaciones realizadas pueden reducir la base imponible en la declaración de la renta hasta un máximo de 5.750 euros anuales, lo que supone un ahorro significativo para quienes realizan aportaciones periódicas. Además, los fondos acumulados no quedan bloqueados hasta la jubilación, ya que pueden rescatarse en supuestos excepcionales como enfermedad grave, incapacidad, paro de larga duración o a partir de los 10 años de antigüedad del plan. En caso de fallecimiento, el capital generado es heredable sin imposición patrimonial o sucesoria, lo que aporta un valor añadido frente a otros productos financieros.

Estos planes se diferencian de otros disponibles en el mercado porque no son una adaptación de modelos diseñados para empresas, sino que han sido creados desde cero pensando en las necesidades específicas de los autónomos. También presentan comisiones más bajas que los planes privados individuales, permitiendo que un mayor porcentaje de las aportaciones se destine directamente al ahorro.

Desde ATA subrayan que estos productos no han sido creados por la federación, pero sí cuentan con su apoyo activo: “Creemos firmemente en su utilidad para ayudarte a construir un futuro más seguro y con mayor estabilidad económica cuando llegue el momento de jubilarte”. La iniciativa busca facilitar un acceso sencillo, con gestión a cargo de profesionales del sector financiero y asegurador, de forma que los autónomos no tengan que preocuparse por trámites administrativos ni por buscar gestores especializados.

El lanzamiento de los Planes de Pensiones Simplificados para autónomos se enmarca en un contexto en el que el colectivo demanda cada vez más medidas de apoyo en materia de jubilación y protección social. De hecho, ATA ha insistido en diversas ocasiones en la necesidad de reforzar los mecanismos de ahorro y cobertura, especialmente tras las últimas reformas del sistema público de pensiones.

Estos planes están disponibles para cualquier persona dada de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), y su carácter voluntario permite que cada profesional adapte el producto a su capacidad de ahorro y a su situación personal.

Te puede interesar
Lo más visto
UE1957

¿Una vuelta a 1957?

Juan Carlos Cangallo
OPINIÓN27/09/2025

Para las pymes españolas, este viraje tendría implicaciones directas. Hoy, formar parte de la UE no es solo comerciar sin aranceles: es contar con fondos europeos para modernización y digitalización, y acceder a programas de innovación compartidos como Horizonte Europa

Tu título aquí