Oviedo impulsa debate sobre el papel de Iberoamérica y sus mipymes

El encuentro reunió a representantes de más de 33 millones de empresas que forman parte de la comunidad empresarial iberoamericana, apoyadas por las 25 organizaciones nacionales del CEIB

INTERNACIONAL24/10/2025EditorEditor
Narciso Casado durante su intervención en la mesa de Mipymes durante el encuentro empresarial en Oviedo
Futuro comúnUno de los temas más relevantes fue el papel de la lengua como motor económico

La ciudad de Oviedo ha sido escenario de un encuentro clave para el fortalecimiento del tejido empresarial iberoamericano, donde líderes institucionales, académicos y empresarios analizaron los desafíos y oportunidades de la región en el contexto internacional. La jornada “Iberoamérica y sus empresas en el nuevo contexto internacional”, organizada por ASICOM, CEIB y La Nueva España, sirvió además como antesala de la presentación del VII Foro Iberoamericano de la MIPYME, que se celebrará los próximos 27 y 28 de noviembre en Tenerife.

El secretario permanente del CEIB y director de Relaciones con Iberoamérica de la CEOE, Narciso Casado, inauguró el acto destacando la importancia de Oviedo como punto de encuentro entre tradición y modernidad. “Una ciudad que une raíces y modernidad, tradición y futuro”, afirmó, subrayando que la integración iberoamericana “no se construye solo desde los grandes foros internacionales, sino también desde los espacios locales que crean, conectan y proyectan talento”.

Durante su intervención, Casado recordó que el territorio es más que un espacio geográfico: “Es el ecosistema donde nace y opera la empresa, donde se forma el talento y donde se construye la confianza”. En este sentido, defendió que Asturias representa los valores de apertura, conocimiento y dinamismo que caracterizan al ámbito empresarial iberoamericano.

El encuentro reunió a representantes de más de 33 millones de empresas que forman parte de la comunidad empresarial iberoamericana, apoyadas por las 25 organizaciones nacionales del CEIB y las 18 de jóvenes empresarios de la FIJE. Según Casado, “esta gran red demuestra que la colaboración y la confianza mutua pueden generar desarrollo, innovación y empleo formal”.

Uno de los temas más relevantes fue el papel de la lengua como motor económico. En el panel “Lenguas que conectan: dos idiomas, un mercado”, se destacó que el español y el portugués constituyen una ventaja competitiva global. Como señaló Casado, “el español es hoy el tercer idioma más usado en internet, el segundo en producción científica y un instrumento de cohesión económica, cultural y social para el conjunto de la región”.

Iberoamérica apuesta por un modelo 4T centrado en talento, territorio y transformación

En la segunda parte de la jornada se presentó el Modelo 4T, una hoja de ruta impulsada por CEIB, SEGIB y el Cabildo de Tenerife que busca fortalecer el papel de las mipymes iberoamericanas en el desarrollo regional. El modelo se estructura en torno a cuatro ejes: Talento, Territorio, Transformación y Tracción, pilares concebidos para promover la innovación, la sostenibilidad y la conexión de las pequeñas empresas con las cadenas de valor globales.

Casado subrayó que este modelo marca el paso “de la intención a la acción, de la retórica a los resultados, construyendo un espacio empresarial iberoamericano más humano, digital, sostenible y conectado”. La presentación contó con la participación de Pedro Ángel González, director insular de Acción Exterior del Cabildo de Tenerife, quien recordó que las mipymes siguen enfrentando retos como la burocracia, la presión fiscal y los altos costes laborales, factores que limitan su crecimiento y competitividad.

El propio González invitó a los asistentes a participar en el VII Foro Iberoamericano de la MIPYME, que se celebrará bajo el lema “Pequeñas empresas para grandes países”. En su intervención, destacó la vocación de Tenerife como “puente entre Iberoamérica, África y Europa”, una idea que cobrará protagonismo también en el II Foro Iberoafricano, previsto para el 26 de noviembre, centrado en impulsar nuevos modelos de cooperación interregional.

Tanto Casado como González coincidieron en que la sostenibilidad, la innovación y la digitalización serán ejes fundamentales para el futuro del empresariado iberoamericano. En palabras de Casado, “sin pequeñas empresas no hay grandes países”, reafirmando que las pymes y autónomos son el motor del empleo, la cohesión social y la transformación productiva en la región.

Entre los asistentes a la jornada destacaron figuras como María Calvo, presidenta de FADE; Miguel Ángel Traverso, director de empresas de Caja Rural de Asturias; Francisco Mieres, del Grupo Andrade; y Javier Íscar, vicepresidente de CIAM-CIAR, junto a representantes diplomáticos de Angola y Honduras, y el periodista Jesús Álvarez, que participó como moderador.

Te puede interesar
Lo más visto
Tu título aquí